Teatro
"Ensayos sobre el destierro", una puesta en escena sobre migración, violencia y feminicidio
La obra desarrolla alternadamente dos historias de personas migrantes que luchan por salir adelante ante su desarraigo. Aunque los personajes, Alina y Ulises, provienen de diferentes territorios, la narrativa conecta sus mundos a través de las imágenes, el sonido y el lenguaje corporal.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Antonio Becerril y Patricia Yáñez presentan la obra teatral “Ensayos sobre el destierro”, en la que, a través de la improvisación, pintura y danza, indagan sobre el desplazamiento ante condiciones económicas y sociales adversas, como la violencia.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y La Lejana Teatro, presentaron “Ensayos sobre el destierro”, la obra teatral beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores 2024-2025, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y ahora llevada a cabo con ayuda del Programa al Fomento y Coinversión de Proyectos del SACPC.
La nueva puesta en escena está dramatizada y dirigida por Antonio Becerril y Patricia Yáñez, y forma parte del proyecto “Gira: dos puestas en escena, reflexiones urgentes sobre migración, violencia y feminicidio”.
“Ensayos sobre el destierro” desarrolla alternadamente dos historias de personas migrantes que luchan por salir adelante ante su desarraigo. Aunque los personajes, Alina y Ulises, provienen de diferentes territorios, la narrativa conecta sus mundos a través de las imágenes, el sonido y el lenguaje corporal.
Con diseños de escenografía e iluminación de Erika Gómez, producción de Fausto Castaño, asistencia general y traspunte de Adrián Aguirre, y asesoría musical de Ricardo Estrada.
Antonio Becerril y Patricia Yáñez expresaron: “esta puesta en escena la creamos en 2014, y nació de una necesidad muy profunda de construir desde distintos lenguajes escénicos, como la improvisación vocal, la pintura y la danza”.
“Después de varios años, hemos decidido retomar el montaje para indagar sobre la migración, problemática social que inicia con el desplazamiento de las personas a otros lugares como respuesta a las condiciones económicas y sociales, así como la violencia que se ha propagado cada vez más en México”, agregaron.
Además, mencionaron que “la puesta en escena sigue reflexionando hoy en día sobre lo que implica estar atravesados por los problemas de la migración externa e interna desde la feminidad y la masculinidad. Abordamos la realidad y los problemas sociales de los que hablamos, dialogando con el espectador desde la poesía, el movimiento y la música. Se ha convertido en un manifiesto que muestra el desarrollo de lo que hace más de una década nos parecía lejano.”
La nueva puesta en escena tendrá lugar en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, del 8 al 18 de mayo, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Programa al Fomento y Coinversión de Proyectos del SACPC
El programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) forma parte del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), el cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo cultural en México mediante apoyos económicos y profesionales para la realización de proyectos artísticos.