Programas sociales
Apoyo del Bienestar para “30 años y más”: Requisitos para recibir 8,500 pesos
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo programa social para personas de 30 años o más, desempleadas, que sean el único sostén económico de su familia.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un nuevo programa social dirigido a personas de 30 años en adelante que se encuentren en situación de desempleo. La iniciativa otorgará un apoyo económico mensual de 8,500 pesos durante un periodo de un año, además de capacitación laboral y cobertura de seguridad social.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó en declaraciones a medios el 8 de agosto de 2025 que el programa se encuentra actualmente en fase de diseño. El objetivo es facilitar la reinserción al mercado laboral de un sector de la población que enfrenta dificultades para encontrar empleo formal.
¿Quiénes podrán acceder a este nuevo apoyo?
El programa de apoyo social está dirigido a un grupo específico de la población que debe cumplir con una serie de criterios para ser elegible. Según la información proporcionada por las autoridades, los requisitos iniciales son los siguientes:
- Edad: Tener 30 años o más.
- Residencia: Vivir en la Ciudad de México.
- Sostén familiar: Ser el único proveedor o proveedora económica del hogar.
- Dependientes económicos: Tener hijos o hijas menores de edad a su cargo.
- Ubicación geográfica: Residir en alguna de las colonias o barrios designados por el gobierno como "Territorios de Paz", que son áreas identificadas con mayores necesidades sociales.
¿Cómo funcionará el programa de apoyo?
El modelo de operación de esta nueva iniciativa estará inspirado en el programa federal "Jóvenes Construyendo el Futuro". La estructura busca combinar la transferencia económica directa con la adquisición de experiencia laboral.
Los beneficiarios serán vinculados a centros de trabajo, que pueden incluir empresas privadas, cooperativas, instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil. Durante un año, los participantes recibirán capacitación práctica en estos lugares. "Estamos echando a andar un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante", expresó Brugada Molina durante la presentación del programa.
El esquema contempla que los participantes puedan elegir la empresa o centro de trabajo donde deseen capacitarse, de acuerdo con las opciones disponibles. Al finalizar el periodo de un año, se busca que los beneficiarios tengan la posibilidad de ser contratados de manera formal por la misma empresa donde recibieron su formación, mejorando así sus oportunidades de empleo a largo plazo.
¿Cuándo iniciará el registro y cuáles son las reglas?
El Gobierno de la Ciudad de México aún no ha publicado una convocatoria oficial ni las reglas de operación del programa. Las autoridades informaron que los lineamientos específicos, las fechas para el proceso de registro y el listado de empresas participantes se darán a conocer en las próximas semanas.
Se espera que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la ciudad, en coordinación con otras dependencias, sea la encargada de operar el programa. Por el momento, no se ha habilitado ninguna plataforma o módulo para la inscripción de solicitantes.