Opinión
El costo de no regular: ¿por qué México paga más que India por medicinas de patente?
El contraste con México es radical. Aquí las licencias obligatorias son casi inexistentes. No hay autoridad que fije precios máximos. La Cofepris se centra en la seguridad y eficacia de los medicamentos, pero no en lo que cuestan.
huachicol
Huachicol y tráfico ilegal: militares en la mira
En su edición de octubre, Proceso detalla la gran red de tráfico de combustibles que ha puesto a mandos militares en activo y retirados bajo la lupa porque esa actividad criminal halló vía libre en las aduanas concedidas por López Obrador a las Fuerzas Armadas.
Infraestructura
La resistencia de un pueblo indígena contra una empresa financiada por Europa
Comunidades indígenas, pescadores y prestadores de servicios turísticos de las bahías de Santa María-Ohuira-Topolobampo, en Sinaloa, se oponen a la producción, en medio de irregularidades, de dos mil 200 toneladas diarias de amoniaco.
Las más leídas de Revista Proceso
Huachicol en Tabasco
Así operó el robo de combustible en tiempos del gobernador Adán Augusto
Con base en más de 450 informes que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste elaboró entre el verano de 2020 y mediados de 2021, cuando Adán Augusto gobernaba Tabasco y Hernán Bermúdez era secretario de Seguridad estatal, Proceso dibuja la mecánica de operación del huachicol.
Poder Judicial
La ONU urge a México evitar para 2027 acordeones y otros vicios de la elección judicial
Hace dos meses Margaret Satterthwaite, relatora especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados, de la ONU, envió una misiva al gobierno de México expresando su preocupación con motivo de la elección de jueces para renovar el Poder Judicial, en la que hubo diversas irregularidades.
Violencia
Punto de quiebre
El anatomista Lodewijk Bolk, contemporáneo de Haldane y Thompson, veía a principios del siglo XX que el desarrollo creciente de las tecnologías podía producir un colapso en las capacidades vitales de la humanidad.