Cámara de Diputados

Arrancan este miércoles los foros sobre las reformas de AMLO y el Congreso: así se podrán ver

Otros grupos parlamentarios incorporarán iniciativas de su preferencia, además de las que propuso el Ejecutivo, explicó el coordinador parlamentario Ignacio Mier.
martes, 20 de febrero de 2024 · 20:32

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Este miércoles, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados inaugurará los diálogos nacionales para el debate de las iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el Ejecutivo Federal y otras de los grupos parlamentarios.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, informó que este miércoles a las 11:00 horas inician formalmente en San Lázaro los foros en torno a las 20 iniciativas de reforma que presentó el titular del Ejecutivo, 18 de ellas constitucionales y dos legales, además de la incorporación de la reforma en materia de reducción de la jornada laboral y la iniciativa en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales.

En entrevista, indicó que otros grupos parlamentarios incorporarán iniciativas de su preferencia, además de las antes mencionadas.

“Hoy las están incorporando, fue votado ya el acuerdo y mañana a las 11 de la mañana en el salón de protocolo se instala formalmente el grupo de trabajo para la realización de los cuatro foros que se realizarán en la Ciudad de México, uno en cada una de las cinco circunscripciones, serían cinco en total; los foros estatales, serían 31 más la Ciudad de México; y las 300 asambleas en los distritos federales electorales”, añadió.

Respecto a las iniciativas que presentó la oposición, expuso que no tiene el dato exacto de cuántas serán, pero la bancada del PAN presentó una iniciativa con relación a aseguradoras y otra sobre la canasta básica.

“El parlamento abierto siempre quedaba limitado a las paredes de la Cámara de Diputados y sus salones, y ahora lo que vamos a hacer es llevarlo a todo el país y que ahí expresen puntualmente cada uno de los grupos parlamentarios, de la sociedad, de los ciudadanos de manera libre el punto de vista y la opinión que tienen con relación a estas reformas”, planteó.

¿Cuándo y dónde?

Los foros contarán con la presencia de representantes del Senado de la República, de congresos locales y de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, se detalló en un comunicado.

Los ejes temáticos de los foros, a realizarse del 21 de febrero al 15 de abril de 2024, son:

  • Libertad
  • Bienestar
  • Justicia
  • Democracia

El formato de los mismos será: Diálogos de la Junta de Coordinación Política, en colaboración con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, como cámara revisora; foros regionales y foros estatales.

Los foros regionales se desarrollarán por cada una de las cinco circunscripciones plurinominales.

  • Durango: Diálogo por la Libertad y el Bienestar.
  • San Luis Potosí: Diálogos por la Justicia y Democracia.
  • Oaxaca: Diálogos por la Libertad y la autodeterminación de las comunidades indígenas.
  • Pachuca: Diálogo por la Libertad y el Bienestar.
  • Toluca: Diálogo por el Bienestar y Justicia.

Las juntas directivas de las comisiones ordinarias responsables de dictaminar serán las encargadas de realizar los foros estatales.

Se prevé que en cada diálogo haya cuando menos cuatro personas ponentes, propiciando la participación plural, diversa, representativa e inclusiva de quienes estén interesados en este proceso de reformas, destaca el comunicado.

¿Dónde se podrán ver?

Estos foros serán transmitidos por las señales del Canal del Congreso y en la página electrónica de la Cámara de Diputados se abrirá un micrositio, a través del cual se podrá tener acceso a la información que surja de estos foros.

Comentarios