Guanajuato
Levantan el último bloqueo carretero de productores agrícolas en Guanajuato
Productores de sorgo mantenían el bloqueo para exigir que también se les incluyera en el esquema de precios de garantía.GUANAJUATO, Gto. (apro).- Tras cinco días de bloqueos carreteros en distintos puntos de Guanajuato, productores agrícolas liberaron la tarde de este viernes el último punto que permanecía activo: la carretera 45D Salamanca–Celaya, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda, en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Durante los primeros tres días de la semana, los bloqueos llegaron a registrarse en hasta 42 puntos carreteros en todo el estado. El pasado miércoles comenzaron a levantarse luego de que se alcanzaron los primeros acuerdos para establecer el precio de garantía del maíz en 7 mil pesos por tonelada, con aportaciones de los gobiernos de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Aunque la mayoría de las vialidades fueron liberadas ese mismo día, un grupo de productores mantuvo el cierre parcial de la 45D hasta este viernes, permitiendo el paso intermitente de vehículos durante lapsos de 30 minutos los días jueves y viernes.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado informó la apertura total de la carretera poco antes de las 18:00 horas, aunque los manifestantes permanecieron aún por un tiempo con sus tractores a los costados de la vía.
?? ¡Atención automovilistas!
— Actuar Noticias (@ActuarNoticias) October 31, 2025
Se mantiene el bloqueo parcial en la 45D Salamanca–Celaya. Hay fuerte carga vehicular.
Usa la carretera libre, está despejada en ambos sentidos. pic.twitter.com/0XIv8En2Du
Fue hasta las 19:00 horas cuando la dependencia dio por concluidos los reportes viales emitidos durante la semana para informar a la población sobre los puntos activos.
Desde León, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo explicó que los productores que mantenían el bloqueo exigían la inclusión del sorgo dentro del esquema de precios de garantía, ya que el acuerdo federal sólo contempla al maíz.
“Hicimos una aportación al precio de garantía federal, vamos a seguir el diálogo, pero lo que sí pedimos es que estén presentes también las autoridades federales, que esté la Guardia Nacional, porque hemos estado atendiendo el tema nosotros”, señaló Libia García.
Precisó que el gobierno estatal destinará en el presupuesto de egresos del próximo año 150 millones de pesos para apoyar en el tema de los precios de garantía; además, se mantienen los apoyos con recurso estatal a productores.
Cuestionada sobre las afectaciones económicas por los cinco días de bloqueos, la gobernadora dijo que la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado realiza el cálculo con los diferentes sectores productivos.
Por los bloqueos, dos empresas trasnacionales que tuvieron que parar las actividades fueron General Motors en Silao y Mazda en Salamanca.
García Muñoz Ledo añadió que la vigilancia durante los bloqueos estuvo a cargo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aunque insistió en la necesidad de contar con mayor presencia de la Guardia Nacional.
Horas después de confirmarse el levantamiento del último bloqueo, la Secretaría de Seguridad y Paz informó el relevo en la Policía Estatal de Caminos, donde Jesús Rivera Peralta fue sustituido por Víctor Manuel Osornio Álvarez.
Rivera Peralta, expolicía federal, se desempeñó como secretario de Seguridad de Celaya entre 2021 y 2024, periodo en el que se registró un incremento en los delitos de alto impacto y se denunciaron diversas violaciones a los derechos humanos dentro de la corporación. Tras concluir el trienio del panista Javier Mendoza Márquez, Rivera fue incorporado a la Secretaría de Seguridad y Paz por su titular, Juan Mauro González, también con formación en la extinta Policía Federal.