Consejo General del INE
Encono en el INE frena la elección de consejeros de institutos electorales estatales
Los consejeros resultaron incapaces de construir una mayoría calificada para designar a 16 de los 44 cargos de consejeros locales.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la larga sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que tuvo lugar este viernes 31 salió a relucir, de nueva cuenta, el ambiente tóxico que impera entre los integrantes de ese cuerpo colegiado, quienes resultaron incapaces de construir una mayoría calificada para designar a 16 de los 44 cargos de consejeros de los institutos electorales estatales.
“Hay conflictos que traemos de atrás y me parece que no podemos analizar esta coyuntura al margen de esta condición que tiene este consejo, jugar a no hablarlos en público no los disuelve, disimularlos no hace que tengan menos efecto”, lamentó el consejero Uuc-kib Espadas, quien momentos más tarde deploró el “clima de confrontación en el que se han desarrollado las actividades de este consejo” en los últimos dos años y medio.
Por una parte, el grupo encabezado por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, minoritario en el Consejo General, defendió el proceso de selección y de designación de los candidatos, y negó haber impulsado a ciertos candidatos sin buscar “acuerdos o consensos” con los demás consejeros. La propia Taddei justificó el alto número de vacantes en los Organismos Públicos Locales (OPLEs) con el argumento de que “hemos optado por no construir consensos artificiales, como quizás sucedía en otros tiempos”.
El bando opuesto, por su parte, acusó al consejero Jorge Montaño Ventura, el presidente de la Comisión de Vinculación con los OPLEs –e integrante del grupo de Taddei--, de haber cancelado en cinco ocasiones las reuniones programadas para ponerse de acuerdo sobre los candidatos más idóneos, por lo que los consejeros llegaron a la sesión de anoche sin consenso y con la certeza de que resultaría en un fiasco.
Y esto sucedió: a falta de recibir los votos de al menos 8 de los 11 consejeros del INE, 16 convocatorias fueron declaradas desiertas. Se trata de una tercera parte de los 44 cargos, correspondientes a 17 estados, que el INE debió renovar ayer. En lugar de votar por una lista completa de nombres acordados previamente, los consejeros tuvieron que votar por cada uno de los cargos, lo que convirtió la sesión en un evento largo, tedioso y bochornoso.
“Tuvimos cinco intentos de reunión mismos que se vieron interrumpidos por compromisos o urgencias de algunas o algunos de mis colegas”, deploró la consejera Carla Humphrey Jordan, quien agregó que su propuesta de reunirse “fuera de horarios laborales” quedó en letra muerta. Por ello, explicó, “se llegó a la sesión de la Comisión de Vinculación el pasado 28 de octubre, por primera vez, con una propuesta incompleta y sin el consenso de este Consejo General por una deficiente conducción de los trabajos”.
“Parece que hay otras prioridades”, denunció por su parte el consejero Jaime Rivera, quien recordó que Jorge Montaño se ausentó “sin previo aviso” de la primera reunión; agregó que se suspendieron otras, algunas de las cuales “suspendieron por el retiro prematuro de algunos integrantes del colegiado, entre ellos del presidente de la misma comisión”. “Lamentablemente, esta vez se notó la escasez de coordinación y de voluntad para promover tales consensos”, resumió el consejero.
Anticipando la debacle, Taddei y su grupo minimizaron la gravedad de declarar a tantos cargos vacantes. “Este escenario no debe evaluarse negativamente, sino servir como una oportunidad para reflexionar y analizar si este procedimiento debe modificarse o ajustarse”, matizó la consejera Norma Irene de la Cruz Magaña. Y Taddei añadió que las numerosas vacantes “son la prueba de que este Consejo no está dispuesto a nombrar por nombrar”, y que “no llenar un espacio hoy no es un fracaso, es una garantía de que no sacrificaremos la calidad por la prisa”.
El consejero Martin Faz disintió de manera tajante con esta postura: recalcó que, en las discusiones sobre la iniciativa de reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el INE ha defendido de manera férrea la existencia de los OPLEs. En contraste, señaló que los argumentos de sus compañeros que justificaron a las vacantes envía el mensaje “contradictorio, paradójico y hasta incongruente” de que “la debida integración de tales organismos puede resultar prescindible”.