Academia Mexicana de la Lengua
¿Qué dice la Academia Mexicana de la Lengua sobre el adjetivo “nadaqueveriento”?
La expresión tuvo tanta popularidad y relevancia que llamó la atención de la institución de lenguaje, que explicó el origen y significado del adjetivo.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha reconocido el término “nadaqueveriento” como un adjetivo correcto y de uso coloquial.
La creación de la palabra se le atribuye a la influencer Karina Torres del grupo “Las Perdidas”. La creadora de contenido en TikTok, utiliza el término en varios videos, además es reconocida por otras de sus frases icónicas como “Cómo te atreves, gata igualada”, “No te sientas menos con mi presencia de alto impacto” y “Saluditos, mujer nadaqueverienta“.
La expresión tuvo tanta popularidad y relevancia que llamó la atención de la institución de lenguaje, que explicó el origen y significado del adjetivo.
La AML afirmó que la palabra en cuestión es un neologismo de reciente creación exclusivo de México. Estas declaraciones impactaron a varios internautas, pues sorprendió que un fenómeno del estilo fuera estudiado y analizado por una institución oficial que estudia el lenguaje del idioma español en el territorio mexicano.
¿Qué significa “nadaqueveriento”?
"Nadaqueveriento" es un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa “inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, de acuerdo con la AML. El ejemplo que utiliza es: “No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis”.
La institución indica que la palabra proviene de la locución “nada que ver”, empleada de manera coloquial para hacer referencia a algo que se considera inoportuno, irrelevante, inadecuado o que no tiene relación con lo que se dice o sucede.
También aseguró que este proceso de lexicalización permitió que el vocablo tomara una terminación en -o para referirse al masculino gramatical, y en -a para el femenino.