Narcotráfico

La CIA espía con drones a cárteles en México en misiones encubiertas: CNN

De acuerdo con la televisora, los drones MQ-9 utilizados para las misiones no están armados actualmente, pero pueden equiparse con cargas útiles para llevar a cabo ataques de precisión.
martes, 18 de febrero de 2025 · 14:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo misiones encubiertas con drones en México para espiar a los cárteles del narcotráfico, informó la televisora estadunidense CNN.

La agencia de espionaje ha utilizado drones MQ-9 Reaper para ese objetivo, en consonancia con la política enarbolada por el presidente Donald Trump de reorientar los recursos de seguridad a la lucha contra las drogas.

La revelación de CNN –basada en datos aportados por funcionarios familiarizados con el tema– se suma a otras notas de la prensa estadunidense que han dado cuenta del nuevo perfil que está adquiriendo la CIA en la era Trump.

“Contrarrestar a los cárteles en México y a nivel regional es una prioridad para la CIA como parte de los amplios esfuerzos del gobierno del presidente Donald Trump para acabar con la grave amenaza del narcotráfico”, reportó en su primera plana el periódico The Washington Post, citando a un vocero de la CIA.

De acuerdo con CNN, los drones MQ-9 utilizados para las misiones no están armados actualmente, pero pueden equiparse con cargas útiles para llevar a cabo ataques de precisión.

Estados Unidos los usa regularmente para atacar a presuntos terroristas en Siria, Iraq y Somalia, añadió la televisora.

En el momento que el Departamento de Estado defina qué organizaciones criminales mexicanas serán designadas como terroristas, esto podría sentar las bases para ataques directos contra los cárteles y sus narcolaboratorios, dice CNN citando a funcionarios y exfuncionarios.

Según dos de ellos, la CIA ya ha utilizado drones de vigilancia para cazar a los cárteles en México en el contexto de un pequeño programa en colaboración con las autoridades mexicanas.

Sin embargo, detalla la televisora citando a otra fuente, los vuelos más recientes fueron comunicados al Congreso de Estados Unidos por el gobierno de Trump utilizando una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar. Esto sugiere que los vuelos representan una escalada distinta.

Las notificaciones no mencionaban a los socios mexicanos, añadió CNN.

La cadena estadunidense recordó que, en virtud de acuerdos bilaterales de largo tiempo atrás, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y algunas otras agencias vuelan rutinariamente aeronaves en el espacio aéreo mexicano en cooperación con el gobierno de México.

La CIA no reconoce públicamente la existencia de su programa de drones, aunque los Reaper pueden oírse a veces desde tierra, agrega CNN.

Comentarios