Feria del Libro de Coyoacán
Anuncian cuarta edición de Feria del Libro de Coyoacán; Piedad Bonett inaugurará el encuentro
Con Coahuila, Japón y el pueblo originario de Santa Úrsula como invitados en la Filco, dieron a conocer la programación que se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con Coahuila, Japón y el pueblo originario de Santa Úrsula como invitados de la cuarta edición la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (Filco), representantes del encuentro librero-cultural dieron a conocer la programación que se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo, mismo que abrirá con una lectura de la poeta colombiana Piedad Bonett, Premio Reina Sofía de Poesía.
Más de 350 actividades, entre las que destacan 200 en relación a presentaciones, homenajes, conversatorios, proyecciones de documentales y espectáculos escénicos, más 150 talleres de carácter gratuito. Aunado a la participación de 125 casas editoriales y más de 750 sellos editoriales conforman la edición de este año de la Filco a realizarse en el histórico Jardín Hidalgo, espacio que a lo largo de 10 días tendrá a artistas, escritores, cronistas, historiadores, periodistas y talleristas en acción cultural.
En conferencia de prensa estuvieron presentes Gerardo Valenzuela, presidente y fundador de la Filco; Elena Poniatowska, en calidad de embajadora del Premio de Literatura Joven “Voces del futuro” Filco; Felipe Haro Poniatowski, director de la Fundación Elena Poniatowska; Armin Gómez Barrios, dramaturgo y representante del estado de Coahuila; Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán; Hilda Trujillo, secretaria de Cultura de Coyoacán; Maya Menchú, directora cultural de Pueblos Originarios; e Irene Akiko Ida, agregada cultural de la Asociación México Japonesa.
Se destacaron entre las actividades homenajes como el que se realizará a Aurora Reyes, primera mujer muralista mexicana, a la escritora Rosario Castellanos por el centenario de su natalicio, al historietista BEF en el marco de su 35 aniversario de trayectoria, la entrega de la Medalla Filco- Círculo de Poesía Juan Tablada al escritor y poeta Marco Antonio Campos, por su trayectoria, quien dictará una conferencia magistral sobre José Juan Tablada; en ese marco se dará a conocer la 2º edición del Premio de Literatura Joven Filco.
Entre las actividades de los invitados destaca el acto inaugurativo a cargo de la Compañía Akikompania y Tenshinsho-den Katori Shinto-ryu que presentarán una danza tradicional japonesa en el escenario denominado ‘Haruki Murakami’, esto el 7 de marzo a las 12 del día.
Ese mismo día pero a las 18: 00 horas, en el mismo escenario, habrá una lectura de poesía a cargo de la Premio Reina Sofía de Poesía, la colombiana Piedad Bonett, uno de los actos esperados de la feria, quien a su vez recibirá un día después a las 18:00 horas la “presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (Filco). Mientras que en el escenario ‘Nancy Cárdenas’ –llamado así en honor a la dramaturga, ensayista y defensora de los derechos LGBTTIQ+ coahuilense– se efectuará la primera presentación literaria del encuentro el sábado a las 14 horas con el volumen “Nuestra última vida” a cargo de Paulina Molina Montañez.
Entre los diversos invitados a las actividades de la feria estarán Elena Poniatowska, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross, Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro, Martha Lamas, Ethel Krauze, Eduardo Matos Moctezuma, Elmer Mendoza, Sara Poot.
También Alberto Chimal, Laura Esquivel, Kyra Galván, Cristina y Guillermo Kahlo, María Luisa León Portilla, Ana Francis Mor, Cristina Rascón, Benito Taibo, Misha Vaylon, Javier Aranda, Hernán Bravo Varela, Fernando Valverde y Luis Cristhwaite, entre muchos otros.