Cine

Cine: "Edward Munch" y el cine nórdico en la UNAM

Los colaboradores de la sección cultural de Proceso, cuya edición se volvió mensual, publican en estas páginas, semana a semana, sus columnas de crítica (Arte, Música, Teatro, Cine, Libros).
domingo, 26 de mayo de 2024 · 15:17

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).-

En colaboración con la embajadas de Finlandia y Suecia e instituciones culturales como el Centro de Cine Islandés, la Filmoteca de la UNAM ha organizado una Muestra de Cine Nórdico que no solo incluye películas de diferentes culturas como Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Groenlandia, sino también de diferentes épocas.

En este evento, que comenzó el 22 y concluye el 2 de junio, se han seleccionado 10 películas que dan idea de la riqueza de estas cinematografías.

Cintas como Peregrinos (Suecia, 1971), un clásico de Jan Troell, director no tan conocido pero a la altura de Ingmar Bergman, a quien caracterizan más sus preocupaciones sociales que el tema existencial; una épica de la supervivencia que rompía con los lugares comunes del cine de Hollywood, protagonizada por Max von Sydow y Liv Ullman, gran oportunidad de ver a esta mítica pareja de actores tan familiar para los admiradores de Bergman. Extraordinaria adaptación de las novelas de Vilhem Moberg para quien sobrevivir es imposible sin un cambio radical de la conciencia. Sólo comparable en calidad y alcance del espíritu humano frente a la adversidad a la célebre trilogía de Masaki Kobayashi, La condición humana (1959).

Oportunidad, quizá única, de ver el trabajo de la artista experimental y famosa cantante --entre otras sorpresas--, Anna Eriksson, W (2022), obra de vanguardia, secuencias de sadomasoquismo (no para todos los gustos), donde la perversión y el horror contienen un fondo metafórico sobre Europa, las relaciones, la soledad y el sin salida de la cultura actual. La lista de las demás cintas, al alcance de todos en la red, es estupenda, para acudir a la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Desde un punto de vista personal, Edvard Munch (Suecia/Noruega, 1974) condensa no sólo lo mejor del cine nórdico sino del arte y legado cultural de los países en la lista de esta muestra; la dirección del británico Peter Watkins propone una mirada interior de uno de los pintores modernos más complejos de la pintura moderna, conocido y reproducido hasta la saciedad; paradójicamente, aún hoy en día, poco comprendido. La distancia cultural, el hecho de no ser nórdico, le permite a Watkins sumergirse por completo en la época, el drama familiar y personal de Munch, un caso glorioso de apropiación cultural.

Estudio del proceso creativo del pintor, biografía personal, familiar y social, Edvard Munch representa una hazaña artística, y quizá nadie haya logrado condensar la vida de un individuo con su contexto histórico, social y económico como lo ha Watkins. Aun en las mejores biografías de personajes famosos, la escenificación del entorno y las causas históricas se sienten, o artificiales, o sólo yuxtapuestas. Aquí las secuencias y dramatizaciones de la vida de Munch, la catástrofe familiar y relacional, se apoyan en la narrativa, voz en off del mismo Watkins, y especie de entrevistas, cargadas de afecto, que menciona realidades sociales de la época, la explotación de los niños en el trabajo, la prostitución, las relaciones maritales, la tuberculosis endémica, el arte burgués, en su peor concepción, y la censura.

Si ha habido un artista auténtico comprometido con la causa social y el arte, lo más alejado del panfleto, ése ha sido Peter Watkins; quizá por ello no tiene ni maestros ni discípulos pues jamás ha comprometido su expresión, ni repetido sus fórmulas. Como realizador elevó la técnica del falso documental, el mockumentary, a la categoría de arte y espacio para dar voz a personajes triturados por la historia. En Edvard Munch el espectador experimenta la sustancia de la pintura, los trazos del artista compuestos de sollozos, desesperación, escenas de la infancia que sugieren que por personales que hayan sido, son resultado de las condiciones sociales y económicas de la época, como también la represión, o el costo de la liberación sexual, censura y psicosis.

Comentarios