Fitch Ratings
Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector; la calificadora ve un daño irreparable
Desde el ámbito empresarial, la evaluación no es más alentadora. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el caso de CIBanco, Intercam Banco y Vector no tendrá un desenlace favorable y se perfila hacia escenarios de insolvencia.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para Fitch Ratings, las acusaciones de narcolavado provenientes de autoridades estadunidenses contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa ya generaron un daño irreparable. La calificadora determinó que dejará de seguir evaluando a estas entidades, más allá de ser un tema comercial es que tendrán problemas de dinero.
“El retiro de las calificaciones obedece a razones comerciales. A partir de esta fecha, Fitch dejará de dar seguimiento a las calificaciones de Vector CB, CIBanco, Intercam Banco y las afiliadas no bancarias de los dos últimos”, informó la agencia este 16 de julio, en un informe publicado por la mañana.
Como última acción antes del retiro definitivo, Fitch redujo las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo, manteniéndolas en Observación Negativa. En el caso de Intercam Banco, S.A., Institución de Banca Múltiple, Intercam Grupo Financiero, la nota bajó de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’ en el largo plazo, y de ‘B(mex)’ a ‘C(mex)’ en el corto plazo. La misma degradación se aplicó a CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, y a Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector CB).
Además, Fitch confirmó que las calificaciones de todas las afiliadas de estas entidades también fueron rebajadas, permanecieron bajo Observación Negativa y, finalmente, fueron retiradas.
La agencia señaló que esta acción va más allá de un ajuste técnico, para Fitch, los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, relacionados con supuestas debilidades estructurales en los controles contra el lavado de dinero, particularmente en lo vinculado al tráfico ilícito de fentanilo, han causado un daño reputacional irreversible.
Ni la intervención de los reguladores financieros mexicanos ni la postergación hasta el 4 de septiembre de 2025 de la entrada en vigor de las sanciones han sido suficientes para revertir la percepción negativa del mercado. Fitch expuso que el riesgo de incumplimientos financieros por parte de estas instituciones es elevado.
“Fitch reconoce los esfuerzos realizados por las entidades afectadas, así como por las autoridades financieras nacionales tras decretarse la intervención gerencial temporal de las mismas, en aras de mantener operaciones en la medida de lo posible. Sin embargo, Fitch considera que la calidad crediticia de estas entidades podría seguirse debilitando conforme sus clientes actúen en relación con los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos”, se lee en el comunicado.
La calificadora también puntualizó que hay una tendencia negativa en la generación de ingresos de estas instituciones, impulsada por la salida de clientes clave en varias líneas de negocio, la reticencia de participantes del mercado a continuar operaciones con ellas y la reducción drástica en los volúmenes de transacciones diarias, así como en los activos bajo administración o custodia.
“Además, en el caso de los bancos mencionados, Fitch ha percibido también un deterioro en la liquidez”, puntualizó.
“No habrá un buen fin”: IMEF
Desde el ámbito empresarial, la evaluación no es más alentadora. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el caso de CIBanco, Intercam Banco y Vector no tendrá un desenlace favorable y se perfila hacia escenarios de insolvencia.
El organismo considera que lo ocurrido también es reflejo del debilitamiento institucional de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), responsable de supervisar la operación del sistema financiero mexicano.
“En los últimos años ha ido perdiendo capacidad de respuesta y talento”, dijo José Antonio Quesada, asesor de la presidencia nacional del IMEF, durante la conferencia mensual del instituto.