Banca

Escándalo de CIBanco, Intercam y Vector podría afectar la confianza del sistema financiero: Fitch

La agencia señaló que, si no se contiene a tiempo, existe un riesgo real de contagio hacia otras instituciones financieras, en parte por la congelación de activos, devoluciones de transacciones y un entorno de creciente incertidumbre legal.
martes, 8 de julio de 2025 · 18:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para Fitch Ratings, las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero que pesan sobre CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa podrían minar la confianza en todo el sistema financiero mexicano.  

En un análisis publicado la tarde de este 8 de julio, la agencia señaló que, si no se contiene a tiempo, existe un riesgo real de contagio hacia otras instituciones financieras, en parte por la congelación de activos, devoluciones de transacciones y un entorno de creciente incertidumbre legal. 

“El riesgo de contagio —si no se contiene— podría minar la confianza en el sistema financiero en su conjunto”, indicó la calificadora. 

El parteaguas, para Fitch, llegará el 21 de julio de 2025. Ese día, las instituciones financieras estadunidenses estarán legalmente impedidas de realizar cualquier operación hacia o desde estas tres entidades mexicanas, tras su inclusión en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.  

Y aunque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó control temporal de las instituciones para tratar de contener la crisis, el panorama, lejos de mejorar, se complica. 

“Contrapartes clave, incluidos bancos grandes estadounidenses, bancos locales y otros participantes del mercado, han comenzado a cortar relaciones y retirar fondos, presionando la liquidez”, expuso el informe. 

Adicionalmente, la desconfianza ya tiene efectos, por ejemplo, las Fibras mexicanas relevantes buscan cómo sustituir a CIBanco como fiduciario, mientras que la Secretaría de Hacienda anunció el traspaso temporal de los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo, para asegurar la continuidad operativa. 

Fitch también recuerda que, aunque las tres instituciones han rechazado públicamente los señalamientos, existen antecedentes que no juegan a su favor.  

La CNBV multó a Intercam Banco con 5 millones de pesos en 2019 por fallas administrativas en materia de prevención de lavado de dinero, ligadas a actividades del año 2013.  

Y ahora, con el golpe de la designación por parte de FinCEN, el Congreso mexicano aprobó una nueva ley antilavado que refuerza los controles regulatorios, expandiendo la supervisión a sectores como bienes raíces, fideicomisos y criptomonedas. 

  

Bajo peso operativo, pero alto costo reputacional  

En términos de volumen, Fitch reconoce que CIBanco e Intercam apenas representaban, hasta abril de 2025, el 1.5% de los activos totales del sistema bancario mexicano y menos del 1% tanto en préstamos como en depósitos. Pero el verdadero daño no está ahí. 

Lo que preocupa a la agencia es el golpe reputacional que este escándalo puede provocar en un sector que intenta mostrarse sólido frente a los inversionistas internacionales. 

“Sus cuotas pequeñas de mercado en crédito y depósitos, sus modelos de negocio concentrados y su capital y liquidez sólidos limitan la amenaza de una disrupción más amplia”, aclaró la agencia.  

Entre 2021 y 2024, CIBanco e Intercam Banco figuraron entre los diez principales operadores del mercado cambiario en México. Juntas, controlaban alrededor del 18% del volumen de operaciones cambiarias con el sector privado no financiero. 

“Otros bancos podrían absorber sus actividades de corretaje cambiario, dado que todos los bancos pueden operar en este segmento, aunque el apetito de riesgo varía entre las entidades del sector”, puntualizó Fitch. 

En el caso de Vector Casa de Bolsa, la participación es menor, a diciembre de 2024 tenía menos del 1% del total de cuentas de inversión y cerca del 2% de las transacciones en custodia. Pero en un entorno donde la confianza lo es todo, está expuesta a una crisis de credibilidad. 

 “Si bien su modelo de negocio está relativamente diversificado, la situación actual puede influir negativamente en varias líneas de negocio debido al riesgo reputacional y, por consiguiente, podría generar migración de clientes hacia otros competidores”, señaló. 

Comentarios