Jeffrey Epstein
¿Por qué el Congreso citó a Bill y Hillary Clinton a declarar por el caso Epstein?
El representante a la Cámara por el estado de Kentucky, James Comer, quien preside el comité, anunció públicamente que Hillary Clinton deberá presentarse en Washington el 9 de octubre, mientras que Bill Clinton tendrá que comparecer en el Capitolio, el 14 de octubre.Este martes 5 de agosto, la Cámara de Representantes de Estados Unidos llamó al expresidente Bill Clinton, y a su esposa y exsecretaria de Estado Hillary Clinton, en el marco de la investigación del caso protagonizado por el fallecido magnate Jeffrey Epstein.
El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, compuesto en su mayoría por legisladores del Partido Republicano, llamó a declarar a 10 personas que habrían tenido vínculos con el empresario estadounidense.
Asimismo, el panel convocó a otros 8 ciudadanos, todos con un común denominador: haber ocupado altos cargos dentro del Estado.
Entre ellos se encuentran el exdirector de FBI James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller y seis exsecretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.
El representante a la Cámara por el estado de Kentucky, James Comer, quien preside el comité, anunció públicamente que Hillary Clinton deberá presentarse en Washington el 9 de octubre, mientras que Bill Clinton tendrá que comparecer en el Capitolio, el 14 de octubre.
Los llamados a declarar se llevan a cabo luego de que la comisión aprobara pedir al Departamento de Justicia, entregar la totalidad de los archivos del caso Epstein, quien según las informaciones forenses oficiales se suicidó en 2019 mientras esperaba un juicio por abuso a menores de edad.
A su vez, las citaciones se dan luego de que tanto parte de la bancada demócrata como algunas secciones radicales de trumpismo exhortaran al Ejecutivo a publicar toda la información del caso judicial, argumentando que podría haber líderes políticos y personas conocidas por la opinión pública que podrían haber viajado a la denominada ‘isla Epstein’.
Los motivos de la citación a los Clinton
El expresidente demócrata Bill Clinton ha asegurado en el pasado que sí conoció a Epstein y viajó en su avión en varias ocasiones para eventos de la fundación de su propiedad, pero siempre ha negado conocer de las actividades criminales del empresario o haber participado en alguna fiesta sexual organizada por el magnate neoyorquino.
A raíz de esto, James Comer le había pedido en varias ocasiones al ex jefe de Estado, quien permaneció al mando de la Casa Blanca de 1993 a 2001, que esclareciera sus vínculos con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell, la expareja y cómplice del financiero.
“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003”, escribió el presidente del comité de la Cámara de Representantes al exmandatario.
“También se ha afirmado que usted ha presionado a 'Vanity Fair' para que no publicara acusaciones de tráfico sexual contra su ‘buen amigo’ Epstein, y hay informes contradictorios sobre si alguna vez visitó la isla de Epstein”, añadió James Comer en su comunicación con el líder político afiliado al Partido Demócrata.
Además, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos solicitó divulgar “todas las comunicaciones entre el presidente Biden y/o funcionarios de la Administración Biden y el Departamento de Justicia relacionadas con Jeffrey Epstein”.
Los congresistas también han pedido interrogar a la cómplice de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien actualmente cumple una condena de 20 años de prisión dictada en 2021 por reclutar a menores de edad para las actividades de su expareja.
Caso Epstein: la presión contra Trump aumenta
Entre tanto, este martes los abogados de Ghislaine Maxwell declararon que la exnovia del financiero pidió al Gobierno estadounidense y a las autoridades judiciales que no publiquen las transcripciones del gran jurado que la encontró culpable de ayudar en las actividades ilícitas de Jeffrey Epstein.
La defensa de la mujer de 63 años argumentó que la publicación de los textos podría poner en peligro un posible nuevo juicio, si se logra convencer a la Corte Suprema de Estados Unidos para que revise la condena de Maxwell.
El mes pasado, el presidente, Donald Trump, ordenó a la fiscal general, Pam Bondi, que solicitara la publicación del material del gran jurado sobre Epstein y Maxwell.
De igual manera, Todd Blanche, exabogado de Trump y quien actualmente es el número dos del Departamento de Justicia, se reunió con Ghislaine Maxwell en julio.
Mientras tanto, tanto partidarios ultraconservadores de la Casa Blanca como opositores demócratas continúan esbozando que Trump y su gabinete se niegan a revelar la totalidad del acervo por razones políticas, y por la relación entre el mandatario y el financiero, quienes hacían parte de la alta sociedad de Nueva York durante los años 90 y los inicios del siglo.
En julio, el diario The Wall Street Journal publicó una investigación en la que asegura que Trump envió una carta de cumpleaños a Epstein en 2003, que contenía un dibujo obsceno. El trabajo periodístico fue cuestionado por el jefe de Estado, quien denunció al periódico ante los tribunales, pidiendo 10.000 millones de dólares como recompensación por presunto daño a su buen nombre.