CI Banco
Tesoro de EU da prórroga a sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector por narcolavado
FinCEN recordó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron clasificadas como de “preocupación primordial en materia de lavado de dinero” por su presunta participación en operaciones vinculadas con el tráfico de fentanilo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos amplió el plazo de la entrada en vigor de las órdenes emitidas el pasado 25 de junio de 2025, que prohíben envíos de fondos relacionados con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
A través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), se informó que tendrán ahora un periodo adicional de 45 días, es decir, hasta el 4 de septiembre de este año, para implementar las restricciones impuestas sobre la transferencia de fondos.
“La prórroga responde a que el gobierno de México ha adoptado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, entre ellas la asunción de la gestión temporal de las instituciones afectadas con el objetivo de promover el cumplimiento regulatorio y prevenir el financiamiento ilícito”, puntualizó el Departamento del Tesoro en su comunicado oficial.
Además, subrayó que continuará evaluando la evolución del caso y que “considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias antes de decidir futuras prórrogas a la fecha de implementación de las órdenes”.
Este 9 de julio, la Asociación de Bancos de México ofrecerá una conferencia de prensa para fijar su postura sobre las acusaciones de narcolavado.
Preocupación de alto nivel
FinCEN recordó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron clasificadas como de “preocupación primordial en materia de lavado de dinero” por su presunta participación en operaciones vinculadas con el tráfico de fentanilo.
“Durante meses, el Tesoro y el gobierno de México han coordinado esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó en las órdenes históricas emitidas contra estas instituciones”, dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.