Banca

“No sabíamos”: la banca mexicana admite que fue tomada por sorpresa en el caso CIBanco e Intercam

Emilio Romano, presidente de la ABM, confirmó a Proceso que sí hubo un acercamiento previo con autoridades del Departamento del Tesoro, aunque aclaró que no se anticipó ninguna acusación durante el encuentro
jueves, 10 de julio de 2025 · 00:10

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, reconoció que el sistema bancario fue sorprendido por las acusaciones de narcolavado en contra de CIBanco e Intercam, formuladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

“Nosotros no sabíamos que venían estas acusaciones (…) no nos las compartían, porque legalmente están prohibidas”, señaló Romano, al responder cuestionamientos de la prensa durante la primera conferencia oficial del sector tras el estallido del caso. 

Aunque evitó dramatizar el impacto, Romano aseguró que estas serían las únicas acusaciones por parte de Washington.

“Estas serán las únicas acusaciones del Departamento del Tesoro”, dijo, al también responder a la calificadora Fitch Ratings, de que no habrá una  segunda oleada de señalamientos a otras entidades financieras mexicanas y menos se mermará la confianza.

Además, reiteró que los procesos judiciales aún están en marcha, por lo que CIBanco e Intercam pueden resultar inocentes.

Al ser cuestionado sobre si este episodio podría tener un trasfondo geopolítico, como se ha especulado entre analistas y funcionarios del sector financiero, respondió con evasiva.

“Yo te diría que para nosotros la política no es nuestro tema. Nosotros estamos muy enfocados en la banca”, dijo.

Mejoras

Ante la insistencia de la prensa sobre los dichos del expresidente de la ABM, Julio Carranza, quien había asegurado que la eventual declaratoria de los cárteles como grupos terroristas no afectaría al sistema bancario, Romano optó por no abundar. 

Lo que sí admitió fue la urgencia de fortalecer los controles internos, en especial en torno al sector fiduciario.

“Vemos una buena oportunidad de seguirnos robusteciendo en los controles”, dijo.

El presidente de la ABM también celebró como “una buena noticia” la decisión del Departamento del Tesoro de extender por 45 días el plazo para aplicar las restricciones a las transacciones relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. 

Y añadió que esa prórroga no fue un gesto unidireccional de Washington, sino resultado de una solicitud expresa de la banca mexicana.

“Fue la banca mexicana la que pidió que el FinCEN diera más tiempo”, reveló Romano. 

La petición estuvo motivada por la complejidad operativa que implica el traspaso del negocio fiduciario de las dos instituciones intervenidas, medida que el gobierno mexicano puso en marcha a través de la banca de desarrollo.

Reunión previa con el Tesoro

Emilio Romano confirmó a Proceso que sí hubo un acercamiento previo con autoridades del Departamento del Tesoro, aunque aclaró que no se anticipó ninguna acusación durante el encuentro. 

La reunión tuvo lugar durante la más reciente Convención Bancaria, celebrada en Puerto Vallarta 

“Fue una reunión muy amena donde se comentó la voluntad de Estados Unidos y México, las autoridades y los bancos, de seguir trabajando muy de cerca en materia de prevención de actividades ilícitas dentro de la banca, y fue una reunión de cooperación y con la intención de seguir trabajando conjuntamente”, dijo el presidente de la ABM.

Comentarios