Chiapas
Allanan casa de directora del Centro de Derechos Humanos Frayba
La organización aseguró que se trata de una represalia por su trabajo de denuncia sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en Chiapas.TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció que el domicilio de su directora, Dora Lilia Roblero García, fue allanado el pasado martes.
El organismo afirmó que este hecho es una respuesta directa a su trabajo de denuncia sobre las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en Chiapas.
“Este grave incidente se enmarca en una serie de intimidaciones, vigilancias, amenazas hacia Dora, pero también a otras personas integrantes” del organismo “a lo largo de los últimos meses”, manifestó.
El colectivo que fundó el obispo Samuel Ruíz García y que actualmente preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, no da detalles del ataque, pero señaló que se presentará una denuncia formal ante la Fiscalía.
“Como equipo tenemos claro que se trata de una respuesta ante el trabajo de denuncia del Frayba, que sigue posicionando en el debate público las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Chiapas”.
Para el Frayba, “el objetivo de quienes nos atacan es, a través del miedo, obligarnos a quedar callados”.
En la denuncia pública se pide la solidaridad y apoyo de la ciudadanía y de las organizaciones para visibilizar estos hechos, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia.
“Les pedimos que estén pendientes para poder replicarla y generar acciones de solidaridad desde donde sea que se encuentran. Si tocan a unos, nos tocan a todas y todos. Agradecemos siempre su respaldo y apapacho, que nos ayuda a seguir adelante y con paso firme”.
El Frayba es una organización civil fundada en 1989 por Samuel Ruiz García, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente de los pueblos y comunidades indígenas en Chiapas.
Han sido una voz crítica y han documentado numerosas violaciones de derechos humanos en la región.
No es la primera vez que el Frayba o sus integrantes son objeto de este tipo de agresiones.
En el pasado han denunciado allanamientos a las casas de otros colaboradores, amenazas de muerte y hostigamiento. En septiembre de 2024, el Frayba ya había alertado sobre el incremento de amenazas de muerte contra sus miembros y allanamientos como una forma de intimidación.
Dora Lilia Roblero García fue nombrada directora del Frayba para un segundo periodo de tres años (2025-2028) en julio de 2025.