Oaxaca
Aprueban en Oaxaca la figura de diputado migrante o binacional
En sesión ordinaria virtual, la 64 Legislatura local dio luz verde a las modificaciones de los artÃculos 24, 33 y 34 de la Constitución PolÃtica del estado, para establecer que la ciudadanÃa oaxaqueña residente en el extranjero tenga derecho a votar y ser votada como diputados migrantes.OAXACA, Oax. (apro).- Oaxaca se puso a la vanguardia polÃtico-electoral, luego de que el Congreso local aprobó este miércoles la figura de diputado migrante o binacional, que podrá participar en el proceso electoral de 2024.
En sesión ordinaria virtual, la 64 Legislatura local dio luz verde a las modificaciones de los artÃculos 24, 33 y 34 de la Constitución PolÃtica del estado, para establecer que la ciudadanÃa oaxaqueña residente en el extranjero tenga derecho a votar y ser votada como diputados migrantes.
La nueva redacción establece que el Congreso local estará integrado por 25 diputados según el principio de mayorÃa relativa y 17 por el principio de representación proporcional, de los cuales uno tendrá el carácter de migrante o binacional.
De esta manera, la Legislatura de Oaxaca fortalece la pluralidad en su conformación, al reconocer plenamente los derechos polÃticos-electorales de este sector social que representa un importante soporte económico para la entidad, pero que por años tuvo sus derechos limitados.
La propuesta fue impulsada por la diputada Arcelia López Hernández y los legisladores Pável Meléndez Cruz, Luis Alfonso Silva Romo y Emilio JoaquÃn GarcÃa Aguilar, integrantes del grupo parlamentario de Morena. Se dictaminó en la Comisión de Estudios Constitucionales y luego fue aprobada por el pleno.
El Movimiento Oaxaqueño Migrante (MOM) ya habÃa solicitado al Congreso local que aprobara el dictamen que incluÃa la figura de diputación migrante, que pondrÃa a la entidad a la vanguardia, porque estarÃa enarbolando la causa de este sector que vive en Estados Unidos.
Estimaciones del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante señalan que actualmente hay alrededor de 2 millones y medio de personas oaxaqueñas viviendo en Estados Unidos, principalmente en los estados de California, Chicago, Washington, Oregón, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey y Georgia, lo que ubica al estado dentro de las diez entidades a nivel nacional con mayor flujo migratorio.
Aunado a ello, el gobierno estatal reconoció que, de acuerdo con el Banco de México, Oaxaca continúa en el quinto lugar a nivel nacional en la captación de remesas, sólo por debajo del Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.