Morelia

Paquito D' Rivera deslumbra en cierre en el Festival de Música de Morelia

El multipremiado clarinetista y merecedor de 16 Grammy dio gala memorable junto a su Quintet Jazz.
sábado, 22 de noviembre de 2025 · 15:17

MORELIA, Mich. (apro).- En el marco de sus 70 años de carrera, el virtuoso y multipremiado Paquito D’Rivera rindió un recital especial que fusionó jazz con música clásica, tango, ritmos afrocaribeños y los boleros de Armando Manzanero, esto como parte del cierre del 37 Festival de Música de Morelia (FMM). 

El artista reunió a poco más de mil personas en el Centro Cultural Clavijero, esto luego de que la organización del encuentro decidiera –un día antes del concierto–, moverlo de su sede original en la Plaza Valladolid, usada por trabajadores del ayuntamiento para instalar un Nacimiento navideño como vía para contrarrestar las protestas por la violencia en el estado. 

El multipremiado clarinetista y merecedor de 16 Grammy –actualmente nominado para otro gramófono en 2026 por su disco ‘La Fleur de Cayenne’–, dio gala memorable junto a su Quintet Jazz, que incluye a Alex Brown en el piano, Óscar Estagnaro en el bajo, Juan Ochman en la batería, Diego Urcola en la trompeta, y el añadido de la noche: el oriundo de Xalapa, Veracruz, Miguel Cruz, en la percusión. 

Desde los primeros minutos del concierto la agrupación conquistó al grupo en una presentación ‘in crescendo’; D´ Rivera dejó ver el humor caribeño desde los primeros diálogos, en donde presentó temas de su más reciente disco, "La Fleur de Cayenne", para pasar a los clásicos. 

Con el cielo morealiano como techo, el artista afirmó que Mozart no era austriaco sino de New Orleans (cuna del jazz), y trató de probar tal comentario al convertir el segundo movimiento de su obra central en un vivo jazz, demostrando los alcances de las fusiones. 

Foto: Cortesía FMM

Lo mismo sucedió con Bach, de quien dijo "este hombre fue más brasileiro que alemán”, y en seguida se escuchó la versatilidad de los sonidos con un toque de samba.? 

Así, el quinteto jugó con cambios de ritmo y texturas a las que Paquito incorporó pequeñas improvisaciones dando a cada pieza un carácter fresco, intenso y profundamente personal. 

Llegaron los momentos de los homenajes e hizo lo propio a partir de temas 

compuestos por Diego Urcola dedicados a Astor Piazola, recordando que mucho tiempo el icono musical argentino fue denostado, pero al final fue un sobreviviente -tal y como le sucedió a Charlie Parker-. 

También hubo turno para Armando Manzanero de quien acertó es uno de los grandes compositores que ha conocido en su vida. Y se escuchó con ello "Llévatela", cuya letra dice: 

 

"Llévatela 

Si al fin y al cabo piensa mucho en ti 

Por la forma en que te mira comprendí 

Que olvido todas las cosas que le di 

Oye, llévatela 

Pero tienes que quererla como yo". 

 

Los comentarios con colegas de la prensa moreliana respecto al 37 FMM, es que -dejando a un lado la violencia y protestas derivadas, que han traído varias modificaciones a este encuentro musical-, este año quizá sea uno de los mejores curados en las últimas ediciones. 

Foto: Cortesía FMM

Lo anterior en parte por la decisión de incorporar para este 2025 un Consejo Artístico al festival, este a cargo de Juan Felipe Molano, director de la Sinfonietta Miguel Bernal Jiménez, proyecto académico del FMM; Silvia Santa María, fundadora de la Sinfonietta, asimismo del Cuarteto de Cuerdas José White; y Juan Alonso Mendoza, quien fuera “Oboísta Solista” de la Universidad Mozarteum de Salzburgo. 

Al 37 FMM le restan presentaciones esta tarde: un recital de piano y voz con Ángel Rodríguez y María Katzarava, respectivamente, en el Palacio Municipal; y por la noche el Concierto de Clausura con la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, en compañía del solista Santiago Cañón en el violonchelo, en el Teatro Matamoros. 

Y este domingo, ya en cierre, música de cámara a cargo del costarricense Dúo Atlántico en la casona de Allende 637 en el centro de esta capital. 

Comentarios