Grupo Salinas
Ricardo Salinas Pliego acusa a Sheinbaum de buscar la quiebra de TV Azteca
El magnate aseguró que la presidenta ejerció “extorsión y censura” al decir que el "esquema de información” de la televisora basada en “mentiras” y “odio exacerbado” terminará afectando sus finanzas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un nuevo capítulo de su larga pelea con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el multimillonario Ricardo Salinas Pliego acusó hoy a la mandataria de buscar la quiebra de TV Azteca, lo que amenazaría el sustento de "más de 190 mil familias que dependen de mis empresas", y aseveró que México está por “convertirse en un Estado fallido administrado por una DICTADURA DE PARTIDO ÚNICO (sic) disfrazada de ‘transformación’”.
En un largo mensaje que subió a sus redes sociales para responder a un comentario que lanzó Sheinbaum en su conferencia matutina de hoy –respecto a la pérdida de anunciantes de TV Azteca--, el dueño de la televisora sostuvo que la presidenta ejerció "extorsión y censura ejecutado (sic) con presupuesto", y exhortó de nueva cuenta a sus socios, anunciantes y seguidores que decidan “de qué lado van a estar”.
“¿Del lado de los parásitos que jamás han trabajado y viven como monarcas saqueando al país? ¿O del lado de los que sí generamos empleos, que sí pagamos impuestos, sí damos la cara y sí queremos un México donde el crimen se combata y no se abrace?”, preguntó el magnate, quien sufrió un duro revés el pasado 13 de noviembre, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, en una decisión definitiva, la validez de los 48 mil millones de pesos de créditos fiscales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama a sus empresas desde hace más de una década.
En línea con su estrategia de colocarse como víctima de persecución política por parte del gobierno, y enfilándose como potencial candidato presidencial en 2030, Salinas Pliego agregó que "el único proyecto evidente" del gobierno es "quitarse de encima al único adversario que los pone en evidencia y les quita el sueño, el único que no les tiene miedo y que ellos saben que puede sacarlos a patadas del poder".
El presidente de Grupo Salinas, quien fue uno de los principales impulsores del movimiento de la Generación Z que se manifestó en varias ciudades del país el pasado 15 de noviembre, aprovechó su largo mensaje para resaltar algunos de los casos de corrupción que han manchado los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación, a los que se refirió como “pruebas del cinismo y la podedumbre de los que se dicen diferentes”.
Citó el desfalco de Segalmex, el fraude multimillonario del huachicol fiscal, los sobrecostos de la refinería Olmeca de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –“que terminó costando más que un aeropuerto de primer mundo y con menos tráfico que una central camionera”--, pero también los sobres de dinero recibidos por Pío López Obrador, la opacidad en los contratos del Tren Maya, la “manipulación de cifras de seguridad”, el desastre del INSABI y el escándalo del senador Adán Augusto López Hernández y sus vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.