Chiapas
Profesores de la SNTE-CNTE protestan en visita de Sheinbaum a Chiapas (Video)
La presidenta atendió a una comisión de maestros desde la ventanilla de su camioneta antes de ingresar al Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre” del IMSS.TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- En una jornada marcada por reclamos y muestras de apoyo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este jueves el Hospital General de Zona No. 13 “14 de Septiembre” del IMSS, una obra cuya inversión asciende a dos mil 400 millones de pesos y que beneficiará a 290 mil derechohabientes en la región.
El evento, previsto para el mediodía, registró un retraso de más de dos horas debido a diversas manifestaciones. A las afueras del nuevo hospital, decenas de docentes de la Sección 7 del SNTE–CNTE se congregaron para exigir a la mandataria la reanudación de la mesa de diálogo.
Los profesores se apostaron en los accesos al Hospital del IMSS donde colocaron lonas con la leyenda: “Si no hay solución, no rueda su balón”, y en ellas fue colocada una caricatura de la presidenta con un balón del Mundial de Futbol 2026.
Desde la ventanilla de su camioneta, Sheinbaum escuchó a una comisión de maestros. El secretario general de la Sección 7, Isael González Vázquez, le entregó un documento con sus demandas, mientras los docentes coreaban: “Se ve, se siente, la fuerza de la CNTE”.
Al mismo tiempo, otro grupo de colonos se manifestó con cartulinas exigiendo la salida del senador morenista José Manuel Cruz Castellanos, exsecretario de Salud estatal.
Los inconformes recordaron que el área jurídica de la Secretaría de Salud de Chiapas presentó una denuncia en su contra por presuntos delitos de robo agravado de documentos, abuso de autoridad, ejercicio indebido de funciones y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Funcionarios de los niveles federal y estatal, así como presidentes municipales movilizaron a cientos de personas tanto en Tuxtla Gutiérrez y Tonalá para ocultar las protestas que fueron anunciadas por la CNTE y Volqueteros que prestaron sus servicios en la construcción del corredor transístmico.
Un día antes, la secretaria general de Gobierno, Dulce Rodríguez Ovando, llegó al municipio de Tonalá para realizar una operación política y propiciar el diálogo con quienes buscaban protestar en la visita de la presidenta.
“El país ya cambió”: Sheinbaum
Durante su intervención en el acto inaugural, Sheinbaum aseguró que la Cuarta Transformación mantiene un fuerte respaldo popular:
“Estamos fuertes, nuestro movimiento está muy, muy fuerte. La mayoría de las y los mexicanos decidieron una transformación en 2018. En 2024 dijimos: la transformación debe continuar y, además, es tiempo de mujeres. La gran mayoría está de acuerdo; sólo algunos quieren mantener los privilegios del pasado, pero eso ya no puede ser”.
La presidenta reiteró que el principio rector de su gobierno seguirá siendo: “Por el bien de todos, primero los pobres. No puede haber desarrollo en Chiapas ni en el país si no se atiende al más necesitado”.
Sheinbaum destacó la relevancia del nuevo Hospital General de Zona No. 13, el cual ya inició operaciones con cirugías de cataratas, resecciones de lipomas, cierre de fístulas y procedimientos de electrofulguración.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el hospital cuenta con 261 camas, de las cuales 144 son de hospitalización y 117 de diversas áreas de atención. El personal está integrado por mil 691 trabajadores, incluidos 369 médicos especialistas, y el centro dispone del resonador magnético más potente del estado.
Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció el respaldo federal y subrayó que la obra representa un “beneficio directo” para miles de familias chiapanecas. Reconoció también el papel del IMSS en el fortalecimiento de la atención médica en el estado.
Recorrido por el Tren Interoceánico
Para cerrar su gira por Chiapas, la presidenta realizó durante la tarde un recorrido por un tramo del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, desde Tonalá hasta Ixtepec, en Oaxaca, inaugurando las estaciones de Tonalá, Arriaga, Chahuites y Juchitán.