Yucatán

Profepa suspende la construcción de granja avícola en Kinchil, Yucatán

La Profepa constató que no se contaban con permisos de cambio de uso de suelo y que se devastaron 13.7 hectáreas de selva que era hogar de especies en peligro de extinción.
sábado, 15 de noviembre de 2025 · 08:59

KINCHIL, Yuc. (apro).- La lucha del Consejo Comunitario de Kinchil en Yucatán por la defensa del territorio, medioambiente y el patrimonio maya de Tzemé, tuvo como resultado que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausurara el 12 de noviembre las actividades de ampliación de una granja avícola de Grupo Crío.  

En una inspección, la autoridad federal constató que no contaban con los permisos en materia de cambio de uso de suelo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

El área afectada es de 13.7 hectáreas de selva baja caducifolia, en la que se habían realizado trabajos de nivelación de caminos, desmonte y conformación de calles, además de la colocación de postes y tendido eléctrico. Aunado a esto, destruyeron los basamentos de Kolotso, que son parte de la zona arqueológica maya Tzemé, antigua capital poniente de Yucatán.  

“Venimos a constatar la clausura por parte de Profepa en el lugar devastado que era una selva y hogar de especies en peligro de extinción. Es un primer paso de esta lucha ambiental comunitaria para proteger nuestro patrimonio”, relató en entrevista Federico May, del Consejo Comunitario de Kinchil en Yucatán. 

Foto: Cortesía Sofia Vital

En el predio, según detalló la Profepa, había especies de flora y fauna silvestre que eran parte de una categoría de riesgo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. 

Los pobladores de la comunidad maya de Kinchil ya habían denunciado a las naves de la granja de Grupo Crío, también llamada Productora Nacional de Huevo, que albergan miles de pollos, por contaminar el aire y el agua.  

“Si vas a revisar los apiarios llenos de moscas, es muy triste. Tenemos un mes luchando”, agregó Felix Canul, otro integrante del Consejo Comunitario de Kinchil. 

Cabe recordar que la construcción de las nuevas naves avícolas de Grupo Crío ya había sido suspendida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por destruir los vestigios mayas de Tzemé. 

Comentarios