Lavado de dinero
Intercam, del festejo por aumentos de salarios a la ola de despidos tras escándalo por narcolavado
Con base en testimonios, Proceso reconstruye los días previos al estallido del escándalo por narcolavado en Intercam Banco. La firma, en cuestión de días, pasó de anunciar aumentos salariales, entre otras prestaciones, a despedir a miles de empleados y congelar cuentas de clientes.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Intercam Banco anunció a sus empleados un aumento salarial, también tendrían más dinero en los vales de despensa y, por lo tanto, una mayor cantidad de aguinaldo. Dos semanas después, el júbilo se esfumó cuando el Departamento de Estado reveló una investigación contra la firma mexicana por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El gobierno de Donald Trump también investigaba a CiBanco y a la casa de Bolsa Vector, de Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
En Intercam la ola de despidos estaba por comenzar...
Hoy, @FinCENnews emitió órdenes identificando a tres instituciones financieras con sede en ???? —CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector)— como instituciones… https://t.co/GvpSvN1kx8
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 25, 2025
Un día después de que el sistema financiero mexicano entró en pánico por los señalamientos criminales, el presidente ejecutivo y director general de Intercam Grupo Financiero, Eduardo García Lecuona, convocó de urgencia a todos sus colaboradores vía Zoom.
Los empleados de las oficinas de Lago Zurich 245, en la Torre Frisco, y los de Río Tiber 67 en la colonia Cuauhtémoc escucharon el mensaje. El empresario se la pasó explicando y resolviendo dudas durante casi dos horas. En general, todo se resumía en una frase: “No se preocupen”.
Al día siguiente de que se publicaron las acusaciones de Estados Unidos todas las operaciones del banco dejaron de funcionar por varias horas. La revelación de la investigación contra Intercam se dio a conocer el 25 de junio último; cinco días después comenzaron los primeros despidos.
El lunes 30 las oficinas de Recursos Humanos de Intercam se fueron llenando poco a poco; los primeros ceses fueron de empleados de recién ingreso. Ese mismo día las liquidaciones fueron depositadas en sus cuentas, también prestaciones como aguinaldo y prima vacacional, además de otros conceptos como la prima de antigüedad y una indemnización por despido injustificado.
Fuentes consultadas por Proceso dan cuenta que, a menos de un mes del escándalo, perderían su trabajo cerca de dos mil personas. La cifra podría ser mayor, dependiendo del avance de las investigaciones. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hay tres mil 55 empleados en 62 sucursales de Intercam.

“Dijeron que el banco atravesaba por una crisis muy fea y que no era por trabajo, capacidades ni nada, simplemente supervivencia”, relata un empleado que decidió contar su historia, pero que pidió mantenerse en el anonimato para evitar represalias.
“En mi área corrieron a cuatro antes que a nosotros, uno de ellos cumplía tres meses y ya no le renovaron; otros un año y ese mismo día les dieron las gracias”, dice otra persona que fue despedida.
El personal que iba a ser cesado fue convocado a las oficinas de la institución en la colonia Ampliación Granada. En ese lugar está Plaza Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. El banco pagó el viaje de los empleados que serían despedidos en diferentes aplicaciones de traslados, no quería sumar una arista más al pánico. Poco a poco los rumores de los despidos comenzaban a materializarse. Los trámites de liquidación tardaron hasta tres horas.
Los de recursos humanos “no se daban abasto con tanto despido”. En sus rostros había una mezcla de preocupación, pena y, sobre todo, incertidumbre; aún no saben si ellos también formarán parte de la ola de desempleados.
Mientras eso ocurría con los trabajadores, el banco tenía otro problema: comenzaron las solicitudes de cancelación de cuentas y el retiro del dinero invertido. La gerencia tomó una decisión y en la aplicación móvil de Intercam apareció bloqueada la opción de mover divisas. Las cuentas de los clientes se congelaron.
Un torneo de golf antes de la tormenta
Previo al golpe estadunidense, en los primeros días de junio la institución bancaria realizó su Torneo Anual de Golf en el exclusivo club Vallescondido, en el Estado de México; para ello contrató a la empresa Hughes Events, propiedad de Mariana Hughes, una golfista rankeada entre las 10 mejores jugadoras de la Ciudad de México. Entre los patrocinadores del evento estuvieron El Mueble Perfecto, Grupo Brisas, Porcelanosa y Porsche. Ninguno de los jugadores, que además eran inversores, se esperaba el anuncio de la investigación criminal.
De acuerdo con el informe de la Oficina para el Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por su acrónimo en inglés), Intercam es señalada por facilitar operaciones financieras relacionadas con el tráfico de fentanilo, principalmente para el CJNG.
La investigación estadunidense detalla que la institución procesó transferencias en dólares americanos para financiar la compra de precursores químicos provenientes de China. El documento estadunidense precisó que, a finales de 2022, altos ejecutivos de Intercam supuestamente se reunieron con presuntos miembros del CJNG para definir esquemas de lavado, incluyendo el movimiento de fondos desde Asia hacia México.
En mayo último, García Lecuona fue cuestionado sobre su perspectiva para México en los próximos meses. “Podría resumirlo en una palabra: incertidumbre”. El ingeniero fue entrevistado por el medio Alto Nivel y se refería al panorama económico frente a la amenaza arancelaria de Donald Trump. No sabía que él y su banco estaban en la mira de la administración estadunidense.
“El reto más grande es que las reglas están cambiando constantemente y, peor aún, también están cambiando las reglas de cómo cambian las reglas. Todos los días surge una nueva interpretación o incluso se contradicen decisiones previas.
“Mientras no sepamos con claridad cuáles serán las nuevas reglas del juego, será muy difícil adaptarnos al nuevo entorno”, declaró en aquel momento.
Proceso consultó a Intercam sobre la situación laboral de sus empleados, en particular si se contemplan más despidos o si existe alguna estrategia para evitar la reducción de su plantilla.
No obstante, la institución financiera respondió que “por el momento no se está proporcionando ningún tipo de información al respecto”.
Con las mayores multas
De acuerdo con la base de datos de la CNBV, al corte de junio de 2025, de las 52 multas impuestas a participantes del sistema financiero, 80%, es decir, 42 sanciones, estuvieron relacionadas con omisiones o deficiencias en los controles contra el lavado de dinero, y el monto acumulado por ese tipo de infracciones asciende a 156.8 millones de pesos.
Intercam fue la institución más castigada en este rubro, con 86.1 millones de pesos por deficiencias en sus mecanismos antilavado.