Enrique González Martínez

Inauguran exposición del poeta y diplomático Enrique González Martínez

Se trata de la exposición más relevante sobre el autor de los versos “Tuércele el cuello al cisne” conformada por facsímiles de documentos, cartas, fotografías, medallas, y objetos personales que pertenecieron al poeta, desde su escritorio hasta un raro y único reloj de mesa en forma de búho.
viernes, 4 de julio de 2025 · 14:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con el título de “Enrique González Martínez (1871-1952). Poeta por la paz” se inauguró la exposición sobre el artista, diplomático, fundador de El Colegio Nacional y quien fuera el primer mexicano en haber sido nominado al Nobel de Literatura en 1949, muestra que permanecerá en el Patrio Central de la Biblioteca de México hasta septiembre próximo. 

Se trata de la exposición más relevante sobre el autor de los versos “Tuércele el cuello al cisne” conformada por facsímiles de documentos, cartas, fotografías, medallas, y objetos personales que pertenecieron al poeta, desde su escritorio hasta un raro y único reloj de mesa en forma de búho (en alusión a su autobiografía de 1944 ‘El hombre del buhó’) que compró durante un viaje por Europa. 

En la exposición se dieron cita Laura González Matute, historiadora e investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) y nieta del artista; Jose Mariano Leyva, director de la Biblioteca de México; Arturo Alvar, titular de Proyectos Especiales de la Dirección General de Bibliotecas; Juan Bautista, periodista y promotor cultural; y Luisa Huertas, Primera Actriz. 

Tras recordar a su abuelo como una figura esencial en su familia, como un hombre presente y cariñoso, González Matute, recordó que aunque en 1971 con motivo del centenario de su nacimiento se le hizo un homenaje, esta es la primera ocasión en la que se realiza un repaso casi histórico de la vida del poeta. 

Leyva reconoció a Alvar como figura de engranaje para que se realizara la exposición al tiempo de dar un repaso por la magnitud y grandeza de González Martínez como un hombre comprometido con la cultura nacional, la diplomacia, y por tanto con México, ubicándolo como un hombre de transformación que sentó en gran medida bases para el siglo XXI; al tiempo que Bautista como un eje para las letras, la cultura y el periodismo. 

Se lee en la presentación de la exposición escrita por Alvar: 

“Muestrario inédito que nos devuelve al poeta de las iluminaciones, más que de las visiones atemporales. Absorto en los poderes del lenguaje, el siglo XX es su espejo y se condensa en su estirpe, en sus obras y en el humanismo mexicano que devela la grave voz de las cosas, en donde hay ‘un alma y un sentido ‘oculto’, entre las elocuentes imágenes de las vicisitudes humanas y en sus imponderables intentos para lograr la paz mundial…  

Aquí no se levanta un monumento, sino un poema, no lo pétreo del mausoleo, sino el jardín de una biblioteca donde el poeta, en su doble tarea nos muestra la virtud de perdurar. Y en ello estriba su mayor herencia”. 

Para culminar el acto la actriz Luis Huertas, recientemente nominada como Mejor Actriz para el Ariel 2025 por su trabajo en la cinta “No nos moverán”, dio lectura magistral a los poemas de Enrique González Martínez: “Cuando sepas hallar una sonrisa”, “Casa con dos puertas”, “Mi tristeza es como un rosal florido”, “Dolor”, “El jardín que sueña” y “El condenado”. 

El acto culminó con un recorrido especial por la muestra a los asistentes y un brindis de honor. La Biblioteca de México se encuentra en Plaza de la Ciudadela número 4 en el centro de esta ciudad, y abre toda la semana de 8:30 a 19:30 horas. 

Comentarios