D. Trump: la crueldad como política migratoria
2/2/2025 | Son millones y millones de personas las que tienen nacionalidad estadunidense y cuyos padres tuvieron o tienen una condición migratoria irregular. Para Trump esas historias son inaceptables.
2/2/2025 | Son millones y millones de personas las que tienen nacionalidad estadunidense y cuyos padres tuvieron o tienen una condición migratoria irregular. Para Trump esas historias son inaceptables.
20/1/2025 | Si Trump logra imponer sus demandas comerciales (no tardará en precisarlas), no serán buenas noticias para la economía mexicana, ni para las finanzas públicas. Por aquí los riesgos son muy altos.
20/12/2024 | Hace tres años, cuando iniciaba el anterior ayuntamiento tijuanense, el presupuesto total fue de 8 mil 600 millones. El previsto para 2025 es casi 50% mayor, lo cual refleja su potente incremento.
4/12/2024 | Todo apunta a que el próximo gobierno de Donald Trump, una vez que asuma el cargo de presidente, recargará sobre México su inflada prepotencia y mayor radicalismo. Ya lo hizo una vez, ahora puede ser mucho peor.
3/9/2024 | Para Estados Unidos, el mercado con México es el más importante de su estructura económica y comercial: mucho más importante que Canadá y que China, socios también de escala enorme.
8/8/2024 | El desplazamiento forzado es hoy una práctica extendida en México, que impone la violación de los más elementales derechos. Lo vemos claramente en Chiapas, pero también se sufre en otras regiones.
6/8/2024 | ¿De qué dimensión debe ser el deterioro social para motivar una iniciativa decidida y eficaz que recupere el Estado de derecho?, ¿no son suficientes los homicidios y los repetidos desplazamientos forzados de comunidades chiapanecas, indígenas en su mayoría?
7/7/2024 | Para México, dicho sea con gran pesar, elevar la fuerza y capacidades de contención contra la movilidad irregular no sería un problema. Ésa es la expectativa de Estados Unidos, incluso con un nuevo gobierno de Biden.
10/6/2024 | La política electoral y su escenario han sido lo que explica el “cierre” fronterizo instrumentado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Se juega aquí su reelección o bien el triunfo del impresentable Donald Trump.
18/5/2024 | El asunto es reconocer a las nuevas migraciones mexicanas que iniciaron en este sexenio, a mediados del año 2020, y que hoy constituyen el flujo humano más importante de la región y, muy probablemente, del mundo.
8/5/2024 | La estrategia de prevención a contagios, consistente en quedarse en casa y reducir al mínimo la movilidad, provocó radicales ajustes en la vida de las personas y en su espacio de vivienda.
4/4/2024 | El anunciado estímulo económico tiene así un problema de diagnóstico y pretende dirigirse a la población equivocada.
19/3/2024 | El panorama regional muestra el potente reacomodo de la migración y refugio desde Estados Unidos hasta América del Sur; sin duda, destacando México como sociedad particularmente afectada.
13/2/2024 | Entre menos “devoluciones” ha hecho el gobierno de México, más ha crecido el arribo de migrantes y refugiados a la frontera de Estados Unidos, como es evidente durante 2023 y especialmente en meses recientes.
30/1/2024 | Ante el crudo escenario por venir, con miles de potenciales retornos a nuestra frontera, el gobierno de México al parecer ha asumido sus posibles consecuencias de manera incondicional, reiterando la actitud pasiva que ha mostrado.