Trump pausa subvenciones y préstamos federales
28/1/2025 | La decisión de la administración republicana podría afectar billones de dólares y causar una amplia interrupción en la investigación de la salud, programas educativos y otras iniciativas.
28/1/2025 | La decisión de la administración republicana podría afectar billones de dólares y causar una amplia interrupción en la investigación de la salud, programas educativos y otras iniciativas.
24/12/2024 | #LasMásLeídas2024 Un juez federal negó amparar al Gobierno de la Ciudad de México contra el pago millonario que una empresa reclama por la venta de casi nueve mil chalecos antibalas; la administración de Martí Batres impugnó esa resolución. Nota publicada el 15 de febrero
13/10/2024 | A partir del reportaje de Proceso "A la sombra del Tren Maya, el paraíso secreto de los Bartlett", AMLO encargó a la Fiscalía investigar si había un conflicto de intereses entre Bartlett y su familia, pero la CFE clasificó como confidencial cualquier información sobre el extitular de la paraestatal.
18/8/2024 | Extrabajadores de la Conabio, muchos de ellos con 10 años de experiencia en el manejo administrativo y de aplicación de la ciencia, denuncian que en el gobierno de la 4T fueron despedidos u obligados a renunciar; sus puestos fueron ocupados por personal no calificado.
15/2/2024 | Un juez federal negó amparar al Gobierno de la Ciudad de México contra el pago millonario que una empresa reclama por la venta de casi nueve mil chalecos antibalas; la administración de Martí Batres impugnó esa resolución.
3/12/2023 | Los vehículos de la empresa Casanova Vallejo acumulan reportes de descomposturas y fallas en todo el país llegando al extremo de impedir el traslado de pacientes o la atención de emergencias.
30/8/2023 | El manejo “discrecional” y “opaco” de los ingentes recursos públicos que reciben las Fuerzas Armadas no sólo propicia “actos de corrupción”, también conlleva el “riesgo” de “generar una élite empresarial militar”, afirma el senador independiente Emilio Álvarez Icaza.
21/8/2023 | El presidente municipal emecista Pablo Lemus oculta a organización de escritores los reportes de gastos y comprobantes de casi 100 millones de pesos destinados para el proyecto Guadalajara Capital Mundial del Libro.
1/5/2023 | El Ejecutivo Federal plantea la desaparición de al menos 16 órganos desconcentrados y organismos descentralizados para ser remplazados por unidades administrativas, lo que evidencia la determinación del gobierno federal de retomar la rectoría de la mayor cantidad de sectores.
25/4/2023 | Anuncian movilización para hoy en protesta por la reforma de ley que convierte a la Sipinna en una unidad administrativa de DIF. “Su desaparición o fusión implicaría un retroceso institucional que afectaría gravemente el interés superior” de la niñez, advierten expertos de la ONU.
1/3/2023 | Al amparo de la emergencia sanitaria por el covid-19, gobiernos de 18 estados –en manos del PRI, PAN, Morena y Movimiento Ciudadano– cometieron durante 2021 irregularidades por más de mil 600 millones de pesos en la operación del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos.
28/2/2023 | Perla Woolrich Fernández, líder estatal del PAN, sostuvo que Jara “desapareció por arte de magia” ese dinero cuando fue secretario de Desarrollo Agropecuario en el anterior sexenio. Ella era entonces contralora y afirma que el entonces gobernador le pidió iniciar la carpeta de investigación.
28/2/2023 | Anomalías en la adjudicación de contratos, ausencia de facturas y documentos justificativos, opacidad en operaciones y estados financieros, incumplimientos de plazos y requerimientos técnicos, son algunas de las irregularidades recurrentes que la ASF detectó en dependencias del gobierno de AMLO.
3/1/2023 | No habrá forma que otro poder las modifique, salvo el Legislativo, pero en otro periodo, indicó. Entre las nueve reformas destacó el uso de las Fuerzas Armadas para seguridad pública, la revocación de mandato y la eliminación de fuero presidencial. Un par no se lograron o están pendientes.
14/1/2022 | En una misiva firmada por Apolonio Bartolo Ronquillo en representación de autores afiliados a la asociación civil Escritores en Lenguas Indígenas” (ELIAC), se afirmó que la decisión –que en todo caso debió haber sido también una consulta popular-- frena la pluralidad