Mazatlán
Marchan en Durango para exigir a autoridades aparición con vida de Carlos Emilio Galván Valenzuela
El joven desapareció tras salir del bar Terraza Valentino’s, propiedad del secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde.DURANGO, Dgo. (apro).- Familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon la mañana de este domingo por las calles del Centro Histórico de Durango para exigir la aparición con vida de Carlos Emilio Galván Valenzuela, joven de 21 años desaparecido el pasado 5 de octubre en Mazatlán, Sinaloa, dentro de un conocido restaurante-bar señalado como propiedad de un funcionario público.
También pidieron justicia por otras personas cuyo paradero sigue desconocido en el puerto sinaloense.
Carlos Emilio fue visto por última vez en la Terraza Valentino, un icónico establecimiento, presuntamente, propiedad del secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde. Tras su desaparición, su madre, Brenda Valenzuela, hizo un llamado público al funcionario para que colaborara con las investigaciones, recibiendo una respuesta varios días después de la desaparición.
“Al parecer el único avance que nos dijeron es que el establecimiento ya había entregado los videos; nosotros todavía no tenemos acceso a eso, estamos en espera de que la fiscalía dé un reporte de avance”, declaró la madre del joven, antes del inicio de la marcha.
El establecimiento compartió este domingo, a través de sus redes sociales, un comunicado en el que señaló que “el mismo día en que recibimos el requerimiento, entregamos la información y videograbaciones solicitadas, las cuales fueron recibidas oficialmente por la autoridad competente”. Agregaron que están en disposición de colaborar con las investigaciones.
Y es que a través de las redes del restaurant- bar usuarios hicieron un llamado a realizar un “boicot contra Mazatlán y los negocios de Pity Velarde”, por la desaparición de Carlos Emilio y la supuesta negativa por entregar los videos.
“Aquí desapareció Carlo Emilio Galván Valenzuela el 5 de Octubre de 2025, son cómplices”, se lee en los comentarios de las publicaciones de Facebook del negocio, hechos por decenas de usuarios y usuarias.
Recién egresado de la Licenciatura en Gastronomía, Carlos Emilio había viajado a Mazatlán junto con familiares paternos para celebrar su cumpleaños número 22, que cumpliría el 9 de octubre.
La manifestación, para exigir su aparición con vida, inició hoy poco después de las 11:00 horas, en la esquina de las calles Miguel Cervantes y 20 de Noviembre, y avanzó hasta la Catedral de Durango, donde las y los asistentes realizaron un mitin y colocaron lonas de la imagen y datos de las personas desaparecidas.
Un caso que visibiliza muchos más
El caso de Carlos Emilio ha contribuido para visibilizar por lo menos 11 desapariciones más ocurridas en Sinaloa, la mayoría en Mazatlán, en los últimos cuatro meses.
Dos casos son el de Helena Vela Leyva, de 18 años, y Manuel de Jesús Vizcarra Sosa, de 25, desaparecidos el 24 de junio en la Zona Dorada del puerto. “Entró al baño y ya no regresó, él y su compañera Helena Vela; ni él ni ella han vuelto”, relató María Catalin Sosa, madre de Manuel.
El 18 de julio de este año, se reportó la desaparición de Uriel Carrillo Estevane, de 38 años, originario de Cuencamé, Durango, cuya última ubicación fue la carretera Tepic–Mazatlán, a la altura de Escuinapa. “Va uno a la Fiscalía y no solucionan nada, nosotros somos de Cuencamé, él iba de paso y ya no supimos nada”, dijo su madre, Florina Estevane.
También continúa sin localizarse David Eduardo Soto Soto, desaparecido el pasado 1 de septiembre mientras se hospedaba en el hotel Cid Castilla, en la zona turística de Mazatlán. Su esposa, Lupita Chavarría, quien participó en la marcha, denunció que ni el hotel ni las autoridades han proporcionado las grabaciones de las cámaras de seguridad ni del sistema C5.
“Nos ponen miles de pretextos, que las cámaras no sirven, que las cámaras están vandalizadas”, dijo.
A estos casos se suman los de Erika Gabriela Cardoza Guevara, de 40 años, privada de la libertad junto con sus dos hijas, Fátima Jazmín, de 25 años, y Alondra Jaqueline, de 21, así como su hijo, Erik Gabriel, de 14 años, el 18 de junio de este año, en el fraccionamiento Infonavit Jabalíes, y de Jonás Platas Valdez, desaparecido el mismo día en esa zona.
Además, también se suma los casos de Joaquín Alexander Cardoza Guevara y el de Rodolfo Miguel González Cardoza, quienes desaparecieron el 15 de julio de este año, en el trayecto de Mazatlán a Culiacán, Sinaloa.
Una de las asistentes a la marcha denunció además que el día de la desaparición de Carlos Emilio, hubo más casos.
“El 5 de octubre fueron 10 jóvenes de las mismas características, de las mismas edades, nada más en la ciudad de Mazatlán, originarios de diversos estados (...) es un nido de criminales, por favor ya no vayan a Mazatlán”, denunció Martha Patricia Cisneros. Aseguró que, de esos 10 jóvenes, al menos cuatro ya han sido localizados.
El colectivo Buscando a Emilios, se reunirá este lunes con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa para exigir avances en las carpetas de investigación. Mientra tanto familiares hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a los gobernadores Esteban Villegas, de Durango y a Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, para que intervengan directamente y ayuden a dar con el paradero de sus hijas e hijos