Ley de amparo
Consejo de Nueva Derecha tilda reforma a la Ley de Amparo de "retroceso democrático"
Según el organismo, con la reforma se reduciría la capacidad de la sociedad civil para oponerse a decisiones gubernamentales de gran impacto.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Consejo Nacional de Nueva Derecha advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo presentada el 15 de septiembre por la presidenta Claudia Sheinbaum representa un retroceso democrático y debilita el acceso ciudadano a la justicia.
De acuerdo con el organismo de corte político-conservador, el proyecto contempla tres cambios centrales: limitar la figura del interés legítimo —que permite a particulares y organizaciones interponer amparos en defensa de derechos colectivos—; restringir la posibilidad de suspender el cobro de créditos fiscales mientras se tramita un juicio; y trasladar las sanciones por incumplimiento de amparos de los funcionarios responsables a las instituciones, de modo que las multas se cubran con recursos públicos.
El Consejo señaló que el amparo ha sido una herramienta para cuestionar actos de autoridad en asuntos de interés público, como los litigios emprendidos contra los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como frente a obras de infraestructura del sexenio pasado a cargo del expresidente y promotor de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya. Según el organismo, con la reforma se reduciría la capacidad de la sociedad civil para oponerse a decisiones gubernamentales de gran impacto.
La organización sostuvo que estas modificaciones “debilitan un instrumento histórico de defensa de los derechos humanos” y favorecen la concentración de poder en el Ejecutivo. Argumentó que la eliminación de la suspensión en materia fiscal dejaría a los contribuyentes en riesgo de perder bienes antes de que un tribunal resuelva el fondo del asunto, mientras que la transferencia de multas al erario liberaría de responsabilidad a los funcionarios.