Guerrero
Evelyn Salgado despide a funcionaria tras escándalo por homenaje al exgobernador Rubén Figueroa
La directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura estatal, Ximena Yareli Muñoz, dejó su cargo tras la condena generalizada por el homenaje a uno de los artífices de la guerra sucia en la entidad.CHILPANCINGO, Gro. (apro).- El gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda corrió a la directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura estatal, Ximena Yareli Muñoz, tras la condena generalizada por el homenaje al exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, uno de los artífices de la guerra sucia en la entidad.
El domingo último el gobierno de Evelyn Salgado, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo, y la Dirección de Actividades Cívicas, a cargo de Ximena Yareli Muñoz, en coordinación con el alcalde morenista de Huitzuco, Eder Nájera Nájera, conmemoraron el 117 aniversario del natalicio del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa.
El homenaje, justificó el gobierno estatal, fue en cumplimiento al calendario cívico oficial de la Ley 761 sobre los símbolos de identidad y pertenencia de los guerrerenses, publicada en el Periódico Oficial el 31 de julio de 2018.
En representación de la Secretaría de la Defensa Nacional acudió el teniente coronel de Infantería, Issac Ramírez Martín y por la Secretaría de Seguridad del Estado de Guerrero, el suboficial Dircio Lorenzo Victoriano.
Y estuvo presente el hijo del homenajeado, el exgobernador Rubén Figueroa Alcocer, que renunció a la mitad de su gobierno en 1996 tras la difusión de un video donde se comprobó que su policía masacró a 17 campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), el 28 de junio de 1995 en el municipio de Atoyac.
Rubén Figueroa Figueroa (Ciudad de México, 1908 - 1991), ingeniero topógrafo, se convirtió en un poderoso empresario de transportes y líder nacional del ramo lo que lo catapultó a ser diputado federal, senador y gobernador de Guerrero de 1975 a 1981.
La familia Figueroa aún tiene fuerte presencia en el ramo del transporte, tortillerías y en la política del estado.
En la campaña a la gubernatura, Figueroa Figueroa fue secuestrado el 30 de mayo de 1974 por integrantes del Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas Barrientos. El candidato fue liberado el 8 de septiembre del mismo año tras un fuerte operativo militar. El 2 de diciembre Cabañas fue asesinado por soldados del Ejército en la localidad de El Otatal, en la sierra de Tecpan de Galeana.
En venganza, el entonces gobernador abusó sexualmente de Isabel, la viuda de Lucio Cabañas.
Cientos de campesinos acusados de pertenecer a la guerrilla fueron perseguidos, torturados, desaparecidos y asesinados por militares y policías de la Dirección Federal de Seguridad del mayor del Ejército, Arturo Acosta Chaparro, en el gobierno de Luis Echeverría.
En octubre de 1976, Arturo Acosta fue nombrado por Rubén Figueroa Figueroa como jefe de la Policía Judicial del Estado de Guerrero.
Indignación
Familiares de víctimas, académicos y organizaciones sociales repudiaron el reconocimiento al ex gobernador.
Norma Mesino, dirigente de la OCSS, consideró una vileza que el gobierno de Guerrero haya homenajeado al ex mandatario que consideró como uno de los responsables de la desaparición de más de 600 campesinos en el municipio de Atoyac, así como de la ejecución de pobladores de pueblos enteros.
Octaviano Gervasio Serrano, representante del colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados de la Guerra Sucia, recordó que su padre, Octaviano Gervasio Benítez, lo desaparecieron en 1974 y que habría sido víctima de los vuelos de la muerte.
“Estos actos agravian a las víctimas porque le están rindiendo homenaje a un criminal que ordenó la desaparición y el asesinato de cientos de personas”, dijo Octaviano Gervasio.
Tita Radilla, hija de Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido por militares el 25 de agosto de 1974, expresó que rendir homenaje al exmandatario significa validar las graves violaciones a los derechos humanos que cometió contra la población de Guerrero. Y pidió que escuelas y calles dejen de llevar el nombre de los perpetradores.
En un comunicado en conjunto, organizaciones sociales, activistas y defensores de derechos humanos demandaron a Evelyn Salgado una disculpa pública para las familias y sobrevivientes de los crímenes cometidos por Rubén Figueroa Figueroa y la eliminación de la fecha de su nacimiento y de su estirpe en el Calendario Cívico Oficial del estado.
Así como dedicar un día a la memoria de las víctimas de la violencia de Estado y resarcir las violaciones graves a los derechos humanos que siguen padeciendo los guerrerenses.
En respuesta a “los comentarios generados”, el gobierno de Evelyn Salgado, por medio de la Secretaría de Cultura, aseguró que revisará la normatividad vigente incluía en la ley 761 sobre símbolos de identidad y pertinencia para reflejar valores democráticos, sociales y culturales que guían la vida pública.
Y despidió de manera injustificada a la directora de actividades cívicas, Ximena Yareli Muñoz, quien tenía apenas tres meses en el cargo. Recibió su nombramiento el pasado 15 de agosto.
El gobierno estatal no emitió ningún comunicado sobre el despido.
Fuentes del gobierno estatal informaron que Ximena Yareli fue obligada a presentar su renuncia por “razones personales”.
Pero el verdadero motivo, dijeron, fue la presión social y que "tal vez no consultó con sus superiores para el evento".
La conmemoración del natalicio del exgobernador Rubén Figueroa Figueroa se había cancelado desde el 2021 por la pandemia del Covid-19 y los huracanes Otis, John y Erick.
Los homenajes a los extintos exgobernadores fueron propuestos por el entonces secretario general de gobierno, el expanista Florencio Salazar Adame, durante la administración de Héctor Astudillo Flores (PRI) de 2015 a 2018.