beca
¿Tu hijo estudia en escuela particular? Así puedes solicitar la exención de pago de colegiatura
Encuentra toda la información sobre la beca de exención de colegiatura en escuelas privadas. Aprende cómo la ley ampara este beneficio y quiénes son elegibles para recibir un apoyo de al menos el 25% del costo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Las instituciones de educación particular que cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en México tienen la obligación legal de otorgar becas a un mínimo del 5% del total de su matrícula estudiantil. Este beneficio, conocido como beca de exención, puede cubrir de forma parcial o total el costo de las colegiaturas para el ciclo escolar vigente.
La medida se fundamenta en la Ley General de Educación, la cual busca garantizar el derecho a la educación y ampliar las oportunidades para los estudiantes. En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que esta disposición es constitucional, al determinar que constituye una política pública para coadyuvar a un fin social y no una carga tributaria injustificada para los planteles privados.
TE PUEDE INTERESAR: Guía completa de beneficios adicionales del IMSS para trabajadores y jubilados
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su portal oficial, informa sobre este derecho que tienen los estudiantes inscritos en colegios privados. La gestión y selección de los beneficiarios, sin embargo, corresponde directamente a cada institución educativa.
¿Cómo funciona esta beca y quiénes pueden solicitarla?
El programa establece que las escuelas particulares deben becar al menos al cinco por ciento de sus alumnos inscritos en cada plan de estudios. Estas becas pueden ser completas, cubriendo el 100% de la colegiatura, o parciales. En el caso de las becas parciales, la exención no puede ser menor al 25% del costo total de la colegiatura. La duración del apoyo corresponde al número de meses que abarque el ciclo escolar.
Los reglamentos estatales, como los del Estado de México o Sinaloa, especifican que los apoyos otorgados por los planteles a los hijos de sus trabajadores como prestación laboral no se contabilizan dentro de este 5% obligatorio.
TE PUEDE INTERESAR: Apoyo por desempleo en Edomex: Recibe hasta 15 mil pesos si perdiste tu trabajo
Los requisitos para los aspirantes varían dependiendo de la entidad federativa y de la propia institución, pero generalmente incluyen ser alumno regular, no contar con otra beca de un organismo público o privado y demostrar un promedio mínimo de calificaciones. Algunas convocatorias, como la del Estado de México, establecen un promedio de 8.5 sobre 10, mientras que en estados como Michoacán el requisito es de 8.0. Para los niveles de preescolar y primer año de primaria no se suele requerir un promedio específico.[6] Además, se prioriza a estudiantes que enfrentan una situación económica vulnerable.
El proceso de solicitud paso a paso
El trámite para solicitar la beca de exención de pago se realiza directamente en la institución educativa donde el alumno está inscrito. Las escuelas deben conformar un Comité de Becas, órgano encargado de recibir y evaluar las solicitudes de las familias. Este comité es responsable de aplicar los lineamientos dictados por las autoridades educativas estatales y de asignar los porcentajes de beca a cada caso.
Los padres o tutores interesados deben estar atentos a las convocatorias que cada plantel publica, generalmente al inicio del ciclo escolar. Por ejemplo, la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán informó que su convocatoria para el ciclo 2024-2025 se abriría a finales de agosto, una vez iniciado el periodo lectivo. En el Estado de México, el registro de solicitudes para el ciclo 2025-2026 se programó por niveles educativos entre finales de julio y mediados de agosto de 2025.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Para el proceso, los solicitantes deben llenar un formato de registro y adjuntar la documentación requerida, que usualmente incluye constancia de inscripción, boleta de calificaciones del ciclo anterior y, en algunos casos, comprobantes de ingresos del padre, madre o tutor. Es importante destacar que, por lo general, solo se permite presentar una solicitud por familia, sin importar el número de hijos inscritos en la institución.
Buscan ampliar el beneficio a más estudiantes
Actualmente, se analiza en el poder legislativo una iniciativa para modificar la Ley General de Educación. La propuesta, presentada por el diputado José Braña Mojica del PVEM el 4 de abril de 2025, busca incrementar del 5% al 10% el porcentaje mínimo de becas que las escuelas particulares deben otorgar.
El legislador argumentó que muchos alumnos de escuelas privadas no pertenecen a un sector con altos recursos económicos y que asisten a estos centros por necesidad de continuar con su formación académica. La iniciativa, que fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis, tiene como objetivo fortalecer este apoyo para cerrar brechas de desigualdad, sin que esto represente una afectación a las finanzas de las instituciones privadas.
Las autoridades educativas estatales, como la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, publican en sus portales oficiales las convocatorias y catálogos de las escuelas registradas en el programa, permitiendo a los padres de familia verificar la información y fechas clave para realizar el trámite.[4][6]