Claudia Sheinbaum
Sheinbaum visita el buque Cuauhtémoc y recuerda a marinos fallecidos en NY
“Nunca nos vamos a equivocar cuando decimos que la Marina Armada de México, el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea son parte de nuestro pueblo”, dijo la mandataria en VeracruzCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó, por primera vez, el Buque Escuela Cuauhtémoc luego de su llegada a México tras el accidente que tuvo el 17 de mayo pasado en el Puente de Brooklyn, Nueva York que tuvo como saldo dos marinos fallecidos y 19 heridos.
Durante su discurso en el puerto de Veracruz, la mandataria agradeció a los jóvenes, cadetes navales, quienes, afirmó, ponen en alto el nombre de México y recordó a los marinos que fallecieron en el choque del buque, América Yamilet Sánchez Hernández y Adal Yair Maldonado Marcos.
“Su memoria, su entrega la llevamos siempre en el corazón y la lleva el pueblo de México”, dijo.
“Nunca nos vamos a equivocar cuando decimos que la Marina Armada de México, el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea son parte de nuestro pueblo. Llevan en el corazón, en su mente y en su historia, la generosidad de nuestro pueblo, esa que se entrega en cada momento de dificultades, esa que cuando hay problemas en el país muestra la generosidad dando la mano para levantar al vulnerable”.
En el bicentenario de la Independencia en la mar, estamos llamados a defender siempre nuestra soberanía, libertad y justicia. La historia demuestra que cuando el amor por la patria y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan.https://t.co/bMGaHIBtEV pic.twitter.com/Exa4iyIGzl
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 24, 2025
El comandante del Buque Escuela Cuauhtémoc, Víctor Hugo Molina Pérez, celebró la visita de la presidenta y afirmó que con ello sentó un precedente histórico para el navío por ser la primera vez que lo aborda.
El comandante también recordó el accidente ocurrido en mayo pasado, destacó la resiliencia de la tripulación que logró sobreponerse a lo sucedido y afirmó que la reparación del buque se realizó en un tiempo récord.
“Dicho por el propio astillero de Nueva York, quien en sus 38 años al frente de la administración, nunca había visto una tripulación trabajar de esa manera, algo posible, únicamente por un equipo de marinos mexicanos, movidos por el amor a su buque y su firme convicción de servir a México”, comentó.
“Al término de las reparaciones y después de efectuar las pruebas de aceptación y la mar de forma satisfactoria durante tres días, el 4 de octubre con 166 valientes cadetes a bordo, este incansable navío azteca nuevamente se hizo a la mar, retomando el presente crucero de instrucción”.