CNTE
Sheinbaum descarta boicot de la CNTE contra Mundial 2026
La mandataria consideró que la CNTE no llegará a esa instancia ya que se mantiene la mesa de diálogo.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no hay riesgo de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotee actividades del Mundial 2026 porque continúa la mesa de negociación que seguirá atendiendo las secretarías de Gobernación y de Educación.
Entre los últimos amagos, además de anteriores que ha hecho la representación nacional, fue el de la sección XXII, de Oaxaca, una de las más participativas en protestas y plantones, que mantiene entre otras demandas la falta de pago de “horas tequio” en las secundarias técnicas.
Mientras que docentes acusaron que el gobierno federal mantiene una “política de cerrazón”, además de que, afirman, les informaron que no había más recursos para pagarles ese equivalente a dichas horas, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se revisará cómo se hará la distribución del recurso para esas actividades “adicionales” y si cuánto hace falta.
“Hay un recurso asignado para ellos de alrededor de 800 millones de pesos, ellos están pidiendo más recurso adicional. Lo que el secretario de Educación les plantea es, esos 800 mdp, junto con el estado, que es quien coordina la educación en Oaxaca se determine cómo se van a distribuir para ver si se requiere más o no”.
Pero, afirmó, vamos viendo si los 800 millones alcanzan antes de que se solicite más. “Y la mesa de trabajo sigue abierta, pero pues primero es ver hasta dónde nos alcanza eso para ver si se requiere más o no, eso es un poco la divergencia de lo que se está planteando”.
–¿No ve un riesgo real de que haya un boicot para el Mundial? –se le preguntó a la presidenta.
–No, va a seguir la mesa de diálogo
–Pero, ¿usted no se reúne con ellos?
–No pues se siguen reuniendo con el gobernador, la secretaria de Gobernación, el secretario de Educación Pública, entonces está Leti Ramírez de mi parte apoyando.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Educación, Mario Delgado, detalló que durante su reunión con la sección XXII de Oaxaca, “llegamos a un acuerdo con ellos para que tuvieran suficientes recursos para todo lo que tiene que ver con la incidencia laboral: compactación de horas, ascensos, recategorizaciones o pagos pendientes”.
Explicó que el magisterio en ese estado, durante el último año del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se les dio un presupuesto determinado para ese tipo de incidencias.
“Ellos decidieron cómo distribuirse entre los distintos subniveles: preescolar, educación indigna, primarias, secundarias, secundarias técnicas y aparentemente hay horas tequio que no se pagaron durante los últimos 15 años entonces ellos propusieron que se pagaran”.
Dijo, sin embargo, que después de que se cerró el ejercicio presentaron la falta de pago de esas horas tequio.
Ahora, “tienen la posibilidad en este ejercicio fiscal con lo que autorizó la presidenta de la República para ese tipo de incidencias de decidir cómo se utilizan los recursos y con eso pues pagar eso, pero quieren recursos adicionales. Es decir, la distribución que hicimos ya no se puede mover, entonces quieren recursos adicionales”.
Por esa razón, la SEP revisa con el gobierno del estado y con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) si esas instancias tienen la posibilidad de sufragar lo que están demandando las secundarias técnicas que, destacó, en su oportunidad tuvieron la posibilidad de que se finiquitara y no se hizo porque se incluyó de forma tardía.
–O sea, ¿si no se resuelve desde la cúpula magisterial que decidan pagar eso –que no se pagó anteriormente– el gobierno ya no estaría en posibilidades de dar más recursos para ese pago, lo tienen que resolver ellos?
–Sí se ha pagado todo, de hecho, ha tenido un presupuesto muy importante Oaxaca no solo para eso, también la presidenta dio los uniformes, se compró equipamiento de mobiliario, de cómputo que se está distribuyendo en las escuelas, se tiene la beca Rita Cetina, es de los estados que más reciben la escuela es nuestra –respondió.
Agregó que ese estado el magisterio cuenta con muchos apoyos incluidos los especiales, “es cuestión de que ellos se pongan de acuerdo, si se va a pagar y el IEEPO también debe tomar ahí decisiones para apoyar estas demandas”.