Tipo de cambio
Peso avanza ligeramente tras dato de crecimiento de exportaciones en octubre
De acuerdo con la balanza comercial de octubre en México, el acumulado de enero a octubre de 2025, las exportaciones totales crecieron 6.64 por ciento.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para este 27 de noviembre, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.01 por ciento, cotizando alrededor de 18.34 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En la sesión nocturna, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.36 y un mínimo de 18.33 pesos por billete verde.
Destaca que el mercado permanece cerrado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, precisó el área de análisis de Banco Base.
Además, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en diciembre se ubicó ayer al cierre en 82 por ciento.
En cuanto a indicadores económicos, en México se publicó la balanza comercial de octubre. En el acumulado de enero a octubre de 2025, las exportaciones totales crecieron 6.64 por ciento, acelerándose frente al crecimiento acumulado de 4.07% registrado en el mismo periodo del año anterior.
En contraste, las exportaciones automotrices acumulan una caída de 4.85% en los primeros 10 meses del año, la mayor caída desde 2020 (-21.06%) y, antes de esa fecha, desde 2009 (-31.27%).
“Cabe mencionar que las exportaciones de manufacturas no automotrices explican en lo que va del año el 63.2% de las exportaciones totales de México subiendo desde 58.1% en el mismo periodo del 2024 y su mayor proporción para un periodo igual desde 2009 (65.0%)”, señaló Banco Base.
Según el análisis, este comportamiento se debe a que los aranceles que Estados Unidos impuso a México bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) no se están cobrando al pie de la letra y el cumplimiento de México con el T-MEC se mantiene elevado; mientras que los aranceles sectoriales aplicados al sector automotriz sí se están cobrando.
Por esta razón, las exportaciones automotrices muestran una contracción en 2025, mientras que las manufacturas distintas al sector automotriz continúan creciendo.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.32 y 18.39 pesos por dólar.