peso-dólar
Peso mexicano se aprecia a pesar del repunte de la inflación
En México se observó un repunte de la inflación en la primera quincena de noviembre. El avance llegó en un momento clave para las decisiones de política monetaria.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 24 de noviembre el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.27%, cotizando alrededor de 18.43 pesos por dólar, con datos de Bloomberg.
De hecho, el tipo de cambio tocó un máximo de 18.49 y un mínimo de 18.41 pesos por billete verde.
Para el área de análisis de Banco Base, la apreciación del peso se debe a que el dólar estadounidense se debilita ante un incremento en la probabilidad de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés desde 41% hace una semana a 68% esta mañana.
“Esta probabilidad subió tras los comentarios el pasado viernes del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien comentó que ve espacio para otro ajuste de la tasa de interés en el corto plazo, agregando que ve mayores riesgos a la baja para el empleo y menor riesgo inflacionario”, señaló Banco Base.
A pesar de que varios de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto con voto en la reunión de diciembre han indicado que prefieren esperar y ser cautelosos, los comentarios de Williams tienen mayor peso, pues es presidente de la Fed de Nueva York y también funge como vicepresidente del Comité.
Inflación
En tanto, en México se observó un repunte de la inflación en la primera quincena de noviembre. El avance llegó en un momento clave para las decisiones de política monetaria.
Es probable que el 18 de diciembre la Junta de Gobierno del Banco de México haga otro recorte de la tasa de interés de 25 puntos base, la aceleración de la inflación eleva la probabilidad de que hagan una pausa al ciclo de recortes al comienzo del 2026.