Sucesión 2024

Sheinbaum: continuidad con ajustes, ante homicidios, secuestros, desapariciones, extorsiones...

Inseguridad y crimen organizado son temas que los candidatos presidenciales deberán tratar en el tercer y último debate previo a los comicios del 2 de junio, cita en la cual la candidata oficialista buscará exponer una estrategia sin distancia a lo realizado por López Obrador.
domingo, 19 de mayo de 2024 · 06:01

CIUDAD DE MÉXICO. (Proceso).– Continuidad de lo que hace el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con algunos ajustes, es la estrategia que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, propone para resolver el grave problema de seguridad pública y violencia en el que México se encuentra sumido.

La crisis de asesinatos relacionados con los cárteles ­–este gobierno suma poco más de 187 mil ejecuciones, cuando el sexenio de Peña Nieto acabó en 130 mil 626– es uno de los temas que deberán desarrollarse durante el tercer y último debate presidencial de este domingo 19.

De acuerdo con la plataforma “República segura y con justicia”, que la morenista ha presentado en distintos foros durante su campaña, particularmente ante la cúpula empresarial de México y frente a mujeres y hombres de negocios de los estados, incluso con inversionistas extranjeros, la “Atención a las causas” y “Cero impunidad” componen su estrategia para resolver uno de los problemas que más laceran a los mexicanos.

La garantía que ofrece es la misma fórmula que aplicó y funcionó en la Ciudad de México, cuando fue jefa de Gobierno junto con el entonces secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch.

Que la Guardia Nacional siga en la Sedena. Propuesta de Sheinbaum Foto: José Luis de la Cruz 

 

Ambos ejes (atención a las causas y el combate a la impunidad) son la respuesta de Sheinbaum cada cada vez que los empresarios, pero también productores, campesinos, pescadores, transportistas, maestros y mujeres en distintas actividades económicas, le han cuestionado y reclamado respecto de que las cosas no van bien en materia de seguridad como asegura el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Más preparatorias y universidades

Sobre la atención a las causas, Sheinbaum Pardo ofrece la creación de más preparatorias y universidades, en particular de la Universidad Rosario Castellanos, creada en su gestión en la capital del país. Su argumento: “Es mejor ver a los jóvenes en las aulas que en la calle”.

La propuesta también incluye la continuidad de los programas sociales dirigidos a los jóvenes, como las “Becas Benito Juárez” que se dan en bachillerato en todo el país, así como la aplicación a nivel nacional de los programas “Jóvenes unen a México” y “Reconecta con la paz”. 

Ambos planes nacieron en la Ciudad de México para evitar hechos violentos con jóvenes de zonas marginadas ofreciéndoles oportunidades de educación, capacitación, tratamiento de adicciones, talleres y demás actividades deportivas y artísticas, y, con ello, “alejarlos del riesgo de ser cooptados por el crimen organizado”.

Una y otra vez, y para contrarrestar el discurso de la oposición, la morenista ha aclarado que el dicho del presidente López Obrador de “Abrazos, no balazos”, no significa abrazar a los delincuentes, sino a los jóvenes.

Plan contra la impunidad

En un contexto de constantes atentados, homicidios, matanzas, secuestros y extorsiones en el país, Sheinbaum Pardo divide en cuatro líneas de acción su propuesta de cero impunidad.

La primera es la “consolidación de la Guardia Nacional”, que implica que ese cuerpo policiaco siga adscrito a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como la ampliación de sus facultades para “vigilar carreteras” y “operar como primeros respondientes” en caso de la comisión de delitos.

CDMX. Ejemplo a replicar en materia de seguridad. Foto: Eduardo Miranda

La segunda línea se trata del “fortalecimiento de la inteligencia y la investigación”, que incluye que las policía federales y estatales tengan mayor capacidad de inteligencia y atribuciones de investigación. La aspirante presidencial siempre pone el ejemplo de que, cuando estuvo al frente de la CDMX, envió una iniciativa de ley al Congreso local para que la SSC, ya a cargo de García Harfuch, pudiera investigar a la delincuencia y organizar operativos para detener a sus líderes.

La tercera línea de acción consiste en la “coordinación con policías y fiscalías”, que significa mayor cooperación entre la Guardia Nacional, las policías y fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR). 

En ese punto la exfuncionaria suele presumir las reuniones del gabinete de seguridad en la Ciudad de México, donde aun bajo su “autonomía” la fiscal capitalina –actual aspirante al Senado tras no ser ratificada en el cargo, Ernestina Godoy– y el presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra, acudían diario a esos encuentros. Por el contrario, suele criticar a gobernadores de la oposición que, dice, se niegan a participar en esos gabinetes y a coordinarse con el gobierno federal. 

La cuarta y última línea de la estrategia de la morenista consiste en construir un “modelo nacional y coordinación con fiscalías”, las cuales, a su vez, colaboren con las autoridades de seguridad; además de crear un modelo de defensorías públicas.

¿Y la extorsión?

En casi todos los encuentros con empresarios de diferentes partes del país, Claudia Sheinbaum ha sido cuestionada sobre cómo frenará la creciente extorsión y el cobro de piso que la delincuencia ejerce sobre cada vez más actividades económicas de la sociedad.

Su respuesta siempre es la misma: “Es indispensable” que la extorsión se catalogue como “delito grave” en el Código Penal federal y los estatales. Según ha dicho, con ello ese delito va a disminuir como ocurrió con el secuestro. También sugiere que la extorsión pueda ser denunciada a través de terceros o mediante un sistema de denuncia anónima, para que la carga no sea mayor para la víctima que, de por sí, ya está amenazada por la delincuencia.

El de la 4T, el sexenio con más homicidios. Foto: Bernardino Hernández

El martes último, en un encuentro con empresarios de Jalisco, Sheinbaum fue cuestionada por otra mujer, María de Lourdes Cázares Ruiz, presidenta de la Cámara de la Industria Joyera de la entidad, quien le preguntó sobre las acciones que implementará para garantizar la seguridad, independientemente del partido que quede en el poder.

Luego de asegurar que la Cuarta Transformación ganará las elecciones estatales, aseguró: “Claro que tiene que haber una política criminal (sic) y todo esto relacionado con la delincuencia organizada. Pero en los hechos son las dos cosas: que no crezca la base social de la delincuencia y, por otro lado, que disminuya la impunidad para que el delito que se cometa, sea sancionado. Y en eso nos vamos a concentrar en el próximo sexenio”.

          

           

Comentarios