Energía

México podría quedar rezagado entre centros de datos por insuficiencia energética: Turner & Townsend

El análisis sostiene que las cadenas de suministro nacionales aún “no están preparadas para soportar los sistemas avanzados de enfriamiento requeridos por los centros de IA”. 
viernes, 7 de noviembre de 2025 · 18:26

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México corre el riesgo de quedar rezagado como mercado atractivo para la captación de centros de datos en América Latina, debido a los problemas en su capacidad energética y a la débil integración de su cadena de suministros, de acuerdo con el análisis 2025-2026 Data Centre Construction Cost Index de Turner & Townsend. 

El estudio, que cobra mayor relevancia por la reforma energética impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo reto es garantizar el suministro eléctrico suficiente, detalla que el país mantiene ventajas para consolidarse como un destino estratégico en la región, impulsado por su conectividad, la cercanía con los otros dos mercados de Norteamérica, que son Canadá y los Estados Unidos, y algunos programas gubernamentales orientados a fortalecer la infraestructura digital. 

De hecho, subraya que Querétaro se ha consolidado como un punto clave para el desarrollo de centros de datos, “gracias a sus costos de suelo relativamente bajos y los esfuerzos proactivos de los gobiernos local y estatal para garantizar un suministro eléctrico estable”. 

Sin embargo, también sostiene que la disponibilidad de energía en todo el país se ha convertido en el mayor desafío para cumplir con los plazos de entrega de nuevos proyectos; esto en un escenario de apagones en diferentes puntos del país, como en el norte y el sursureste. 

Además, indica que las cadenas de suministro nacionales aún “no están preparadas para soportar los sistemas avanzados de enfriamiento requeridos por los centros de IA”. 

“El aumento de cargas de trabajo de IA está ejerciendo nueva presión sobre las cadenas de suministro y la infraestructura energética”, se lee en el análisis. 

La consultora recomienda “a los clientes revisar modelos de adquisición, invertir en diseño eficiente en energía y mitigar riesgos relacionados con retrasos en la conexión eléctrica, pasos críticos para el crecimiento sostenido del sector en México”. 

“El éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”, expuso Lloyd Wallace, director de Real Estate y líder de Data Centres en América Latina en Turner & Townsend. 

 

2025, año clave 

El informe identifica 2025 como un año clave, al señalar que los desarrolladores están transitando de instalaciones tradicionales con enfriamiento por aire hacia centros de datos de alta densidad con enfriamiento líquido, diseñados para aplicaciones de inteligencia artificial. 

A nivel global, Turner & Townsend proyecta una inflación de costos de construcción de 5.5% para los centros tradicionales, mientras que las instalaciones preparadas para IA registran un incremento estimado de entre 7% y 10% en mercados como Norteamérica. 

Comentarios