Senado de la República
La renuncia de Gertz agita al Senado; la oposición acusa a Morena de buscar un fiscal a modo (Video)
Tras cinco horas de receso en una sesión inusitada, la Cámara Alta conoció la carta de dimisión del fiscal general para ocupar una embajada “ante un país amigo”. La 4T avala su salida por “causa grave”.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de horas de hermetismo, negociaciones y especulaciones, en punto de las 18 horas de este jueves el Senado de la República anunció la renuncia forzada del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por el ofrecimiento de ocupar una embajada “ante un país amigo”.
En un día de secretismo las especulaciones tomaron forma y, por medio de un escrito, se dio a conocer la renuncia de Gertz tras más de cinco años al frente de la Fiscalía.
El relevo temporal recaerá, según el artículo 21 de la Ley de FGR, para la persona titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencia, Cristina Reséndiz Durruti.
Una sesión inusitada
Luego de más de siete horas y en una sesión inusitada que prolongó un receso de más de cinco horas, se filtró la carta de Alejandro Gertz Manero, en donde informa que la presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso para una embajada, por lo que dejará su actual puesto.
“Hago de su conocimiento que la titular del Poder Ejecutivo Federal, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como Embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento.
“Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que me corresponden, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República", detalla la carta.
Posteriormente se reanudó la sesión en el Senado, en donde la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, pidió la lectura de la carta de Gertz Manero e inició el debate por ser un “asunto grave”. Su retiro por esta razón se aprobó por 74 votos a favor y 22 en contra.
Irse de embajador no es una causa grave, señalan opositores
Durante el debate, los senadores de oposición afirmaron que la renuncia de Gertz Manero no fue por una causa grave como establece el artículo 24 de la Ley General de la FGR., sino una cortesía institucional para poner a modo a un fiscal oficialista.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que Ley General de la FGR detalla que la renuncia de la persona titular será sometida para aceptación y aprobación del Senado de la República y solamente procederá por causa grave.
“Yo pregunto, compañeras y compañeros: ¿Qué elementos tenemos en este Senado para calificar la gravedad de la causa que expone el Fiscal en esta carta?
“Lo único que tenemos a la mano es este párrafo que dice que ha sido propuesto como Embajador de México ante un país amigo y lo cual se está tramitando en este momento. Esa es la razón que esgrime el Fiscal General para presentar esta separación….Pero lo que sí nos toca hacer es calificar esta causa, es decir, si esto nos parece suficientemente grave o no.
“Y con absoluta responsabilidad lo decimos: desde la perspectiva de Movimiento Ciudadano, esta no es una causa grave. Aspirar a seguir prestando sus servicios en la función pública no es un asunto que pueda calificarse de gravedad”, detalló.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, afirmó que la embajada para Gertz Manero es “el pretexto, el envoltorio, el barniz diplomático” de una operación política cuyo objetivo real es hacerse del control absoluto de la Fiscalía General de la República.
“Porque si hoy el gobierno decide quién se va y quién llega en la fiscalía, mañana decide qué se investiga y qué se archiva, y pasado mañana decide a quién se procesa y a quién se protege. Ese es el riesgo, ese es el fondo. Una fiscalía al servicio del poder, no de la nación”, resaltó.
Procedimiento de elección
Según el artículo 21 de la Ley de Fiscalía General de la República (FGR), la persona que ocupará el cargo temporal de la FGR será la titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencia.
Además, el Senado de la República contará con veinte días para integrar una lista de 10 candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los senadores en el Pleno, la cual enviará a la presidenta Claudia Sheinbaum.
En esta misma sesión se aprobó el acuerdo en que se recibirán las postulaciones de los aspirantes a la FGR a partir de este viernes y los días sábado y domingo.
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba la lista, en los 10 días siguientes enviará una terna al Senado para que las personas propuestas tenga una comparecencia y posteriormente, sea elegido el nuevo Fiscal, tras la aprobación de las dos terceras partes del Pleno.