IEPS
Mexicanos apoyan subir impuestos a refrescos: encuesta
Más de la mitad de consultados considera que las grandes empresas refresqueras deben asumir su responsabilidad por los daños a la salud que generan, asegura la organización El Poder del ConsumidorCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Más de la mitad de los mexicanos considera que las grandes empresas refresqueras deben asumir su responsabilidad por los daños a la salud que generan, por lo que ven con buenos ojos el aumento a los impuestos, consignó la organización El Poder del Consumidor al presentar los resultados de su más reciente encuesta nacional.
A pocos días de que se vote la Ley de Ingresos y el Paquete Económico de 2026, donde se contempla un ajuste al gravamen aplicado a las bebidas azucaradas, la organización civil difundió el estudio que confirma el amplio respaldo ciudadano a esta medida.
“El impuesto a las bebidas azucaradas cuenta con una buena aprobación entre la población mexicana”, se lee en el informe.
La encuesta fue realizada en septiembre de 2025 por la agencia DINAMIA, con representación nacional y un muestreo de mil 500 entrevistas, mil 200 en distintos estados del país y 300 en la Ciudad de México.
Apoyo ciudadano a mayores impuestos y políticas de salud
Entre los principales hallazgos, 64% de los entrevistados expresó su acuerdo con hacer responsables a las industrias de productos no saludables por los daños que provocan y los altos costos que generan al sistema de salud.
Asimismo, 89% declaró estar de acuerdo con que el gobierno y el Congreso prioricen la salud pública sobre los intereses de la industria alimentaria.
Más de la mitad de la población, 56%, se manifestó a favor de incrementar el impuesto a las bebidas azucaradas. Y el respaldo crece aún más, hasta 83%, cuando lo recaudado se destina a programas de prevención y atención de la salud en comunidades vulnerables.
“El 88% está de acuerdo con que el gobierno debe tener como prioridad la prevención de la obesidad y la diabetes en México y el 87% coincide en que el gobierno debe desalentar el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas”, indica el documento.
Presión de las refresqueras y contracampañas
Los resultados de esta encuesta surgen pocos días después de que la Alianza por la Salud Alimentaria expusiera que son precisamente las refresqueras quienes promueven activamente que no se incrementen los impuestos a las bebidas azucaradas.
La alianza acusó a la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) de haberse convertido en “el brazo operativo de Coca-Cola”.
De acuerdo con su análisis, documentó que a través de los repartidores de Coca-Cola se distribuyó en miles de tiendas un comunicado firmado por la ANPEC, en el que se convocaba a los propietarios de tienditas a cerrar sus negocios durante unos minutos el viernes 3 de octubre, como protesta contra el impuesto a las bebidas azucaradas.