IEPS

IEPS podría dispararse 87% para refrescos: así buscan desincentivar su consumo

Hacienda plantea aumentar el IEPS a refrescos a más del doble desde 2026; la medida forma parte de su estrategia de “impuestos saludables”.
martes, 9 de septiembre de 2025 · 10:09

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026, que incluye un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y saborizadas.

Aumento del IEPS a refrescos

La iniciativa plantea elevar la cuota del IEPS de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un incremento de 87.3%. El ajuste aplicaría tanto a refrescos convencionales como a versiones con edulcorantes artificiales, incluyendo las bebidas “light” o “cero calorías”.

TE PUEDE INTERESAR: Fiestas Patrias 2025: ¿Cómo deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre?

Justificación de la medida

Hacienda argumenta que el incremento tiene un doble propósito: fomentar hábitos de consumo más saludables y aumentar la recaudación fiscal destinada a financiar programas de salud, educación y obras de infraestructura. La dependencia subraya que el consumo excesivo de bebidas azucaradas está vinculado a enfermedades como obesidad, diabetes y padecimientos cardiovasculares, que afectan a más de siete de cada diez adultos en el país.

Contexto y alcance de la propuesta

El ajuste al IEPS forma parte de un paquete de impuestos denominado “impuestos saludables”. Además de las bebidas azucaradas, se contempla un incremento en la carga fiscal al tabaco y la incorporación de un nuevo gravamen a videojuegos con contenido violento, así como ajustes a las apuestas en línea.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Reacciones al IEPS a bebidas azucaradas

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes expresó su preocupación por el posible impacto de la medida en los ingresos de hogares y negocios locales, al señalar que las bebidas endulzadas representan una parte importante de las ventas en tiendas de barrio. Por su parte, Hacienda sostiene que el efecto en los consumidores será compensado con beneficios en materia de salud pública y mayores recursos para los estados.

Proceso legislativo para su aprobación

El aumento al IEPS es parte del Paquete Económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. El procedimiento es el siguiente:

  • Entrega de la propuesta: Hacienda presenta el paquete económico a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre de cada año.
  • Revisión en comisiones: La Comisión de Hacienda y Crédito Público analiza la propuesta, emite un dictamen y puede incluir modificaciones.
  • Discusión en el pleno de Diputados: La iniciativa se somete a debate y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Para aprobarse se requiere mayoría simple.
  • Envío al Senado: Una vez avalada en Diputados, pasa al Senado para su revisión. La Cámara Alta puede ratificarla, modificarla o devolverla con cambios.
  • Aprobación definitiva: El Congreso debe aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 31 de octubre y el Presupuesto de Egresos antes del 15 de noviembre.
  • Publicación en el Diario Oficial: Con la firma del Ejecutivo federal, la ley se publica y entra en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente. 

Comentarios