Huachicol fiscal

Huachicol fiscal: Contralmirante Fernando Farías ya tiene orden de aprehensión en su contra

Actualmente el contralmirante de la Secretaría de Marina, Fernando Farías Laguna, ya no cuenta con ninguna suspensión que lo proteja de ser detenido por el caso del llamado huachicol fiscal. 
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 18:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El contralmirante de la Secretaría de Marina, Fernando Farías Laguna no se presentó a audiencia inicial, por lo que, al ser considerado prófugo de la justicia, fue emitida una orden de aprehensión en su contra por el caso de huachicol fiscal. 

La diligencia estaba programada para realizarse ayer a las 11:30 horas en el Centro de Justicia Penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, pero el también sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, no acudió. 

Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la juez Nancy Selene Hidalgo Pérez realizar una audiencia privada para modificar la forma en la que será llamado a comparecer y hacerlo a través de una orden de aprehensión. 

Fuentes federales explicaron a Proceso que desde el pasado lunes la defensa del contralmirante indicó a la juez Hidalgo Pérez que le faltaban constancias de la carpeta de investigación por lo que pidió reprogramar la audiencia que estaba programada para ayer, pero la juzgadora rechazó la petición de la defensa. 

“Se declaró sustraído de la acción de la justicia al imputado FERNANDO FARIAS LAGUNA y ante una evidente necesidad de cautela, emití orden de aprehensión en su contra, como forma de conducción al proceso, con motivo de los hechos que la representación social investiga en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, relativos al delito de DELINCUENCIA ORGANIZADA CON FINES DE COMETER DELITOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, previsto en el artículo 2, fracción IX, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada”, indicó la juez Nancy Hidalgo. 

Actualmente Farías Laguna ya no cuenta con ninguna suspensión que lo proteja de ser detenido por el caso del llamado huachicol fiscal. 

La FGR busca imputarlo por supuestamente formar parte de una red de servidores públicos de la Semar y de Aduanas que trafican combustible etiquetado como aditivo para no pagar los impuestos correspondientes y generar ganancias ilícitas. 

Comentarios