Aduanas
Pese a red de huachicol fiscal, fuerzas armadas seguirán al frente de las aduanas: Sheinbaum
Al cuestionarle qué pudo corromper a los elementos, la mandataria federal evitó que los titulares de Marina y Defensa tomaran la palabra y señaló: "Lo importante es que se actuó y no hay impunidad, eso es un hecho”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Pese a la incautación de buques con contrabando de combustible que operó una red en la que resultaron involucrados elementos militares y de Marina, las Fuerzas Armadas seguirán al frente de las aduanas en el país, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno anterior entregó al Ejército y a la Marina la conducción de las aduanas para erradicar la corrupción; sin embargo, se dio un hecho delictivo de dimensiones nunca vistas; al cuestionar qué pudo corromper a los elementos, la mandataria federal respondió: “Yo creo que lo importante aquí es que no hay impunidad”.
Evitó que los titulares de Marina y Defensa tomaran la palabra y agregó: “¿Qué pudo ocasionar que algún elemento, en este caso de Marina, haya estado involucrado? Lo tiene que contestar quien hoy está detenido. Lo importante es que se actuó y no hay impunidad, eso es un hecho”.

Otro tema muy importante, dijo es que “este año el incremento en la recaudación de Aduanas, con respecto al año anterior, es de 200 mil millones de pesos adicionales al año anterior”, y en total el incremento en la recaudación es de 500 mil millones de pesos respecto al año anterior.
Es decir, que casi la mitad de esa recaudación viene de Aduanas; a partir de ese hecho, el aumento de esa recaudación está relacionada con mayores controles “y distintas acciones que se han tomado en las cuales han ayudado mucho los elementos de Marina y de Defensa que están en cada una de las aduanas”.
En el caso de que se encuentre alguna irregularidad contra un civil o un elemento de las Fuerzas Armadas, afirmó, “se actúa, se denuncia y se hace la investigación”.
-Es decir, ¿marinos y Ejército seguirán todavía al frente del manejo, del control?, preguntó Proceso.
-Al frente de la ANAM está un civil, como saben; y al frente de cada una de las aduanas, tanto en tierra como en mar, están o elementos retirados o elementos activos.
Añadió que ella se reúne con dichos elementos, hacen una revisión aduana por aduana, además de que la Agencia de Transformación Digital está en una revisión permanente de los datos, pero en caso de que se encuentre alguna irregularidad, se revisa administrativamente.
Finalmente, expuso dos casos que podrían ser el origen de esa irregularidad: que sea “alguna distracción, algún problema que no tiene que ver con un delito, entonces se hace un cambio; si tiene que ver con algún delito, se presenta la denuncia… O un presunto delito porque eso lo determina la Fiscalía o el juez”.