Corrupción

Aduanas: botín militar y delincuencia organizada con López Obrador

Mandos en retiro y activos de la Marina y del Ejército ocuparon las aduanas al amparo de López Obrador y en tres años estructuraron un entramado para traficar combustibles drogas y armas de la mano de prestanombres y cárteles de la droga.
miércoles, 1 de octubre de 2025 · 05:00

Las investigaciones revelan un panorama sin precedente en la larga historia de corrupción en México: jefes y mandos militares –entre soldados y marinos– al frente de funcionarios civiles y agentes aduanales, 500 barcos usados para el contrabando de millones de litros de combustibles, tráfico de autos, armas y drogas junto con cárteles de la droga, una red de empresas transportistas y comercializadoras con derivaciones políticas y cientos de miles de millones de pesos en pérdidas para Pemex y el erario.

La develación de la trama ha dejado ya una secuela de muertes y decenas de detenidos. Hasta el 24 de septiembre último se habían girado 37 órdenes de aprehensión contra jefes y mandos militares y civiles, y se esperaban otras 60, sobre todo de civiles, entre los que se encuentran agentes aduanales.

Información de seguridad, judicial y de inteligencia a la que Proceso tuvo acceso indica que unos 200 elementos de la Marina y unos 150 del Ejército se encuentran bajo investigación. Pero el grupo compacto se cifra en 15 mandos militares de ambas Fuerzas Armadas que ocuparon las aduanas marítimas y terrestres durante la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Las indagatorias no han terminado y están encaminadas a la búsqueda de más órdenes de aprehensión en las que podrían figurar generales de Ejército, jefes (coroneles y mayores) y oficiales (capitanes), así como sus equivalentes en la Marina: capitanes, contralmirantes, vicealmirantes y almirantes; además de mandos y jefes de la Guardia Nacional por haber custodiado el transporte de pipas con combustible ilegal.

Hasta el cierre de esta edición, el miércoles 24, las autoridades federales habían hecho nueve aseguramientos. Además de los conocidos en los puertos de Tampico, Ensenada y Guaymas, informados a fines de marzo último, han continuado otros en las aduanas de Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Mazatlán, Manzanillo y Nuevo Laredo. En los operativos se han asegurado pipas y ferrotanques con millones de litros de gasolina, diésel y turbosina; es decir, combustibles para autos, camiones y aviones.

Las indagatorias se centran en los exmandos de las Fuerzas Armadas que se hicieron de las aduanas por mandato de López Obrador; las marítimas fueron para la Marina y las terrestres para el Ejército. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se quedó con 21 aduanas fronterizas y 12 interiores, es decir, 32 terrestres; mientras que la Secretaría de Marina (Semar) se quedó con las 17 aduanas marítimas, además de la de Pantaco, en la Ciudad de México.

_______________________________

Fragmento del reportaje publicado en la edición 28 de la revista Proceso, correspondiente a octubre de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Comentarios