Secretaría de Energía

Sener afirma trabajar en el combate contra el huachicol y defiende modelo energético

En su comparecencia ante el Senado de la República, la titular de la secretaria de Energía informó sobre los esfuerzos de la dependencia a su cargo para combatir el huachicol, además, resaltó el carácter público de CFE y el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035.
viernes, 7 de noviembre de 2025 · 17:57

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que la dependencia está trabajando para combatir el huachicol e incluso detalló que están proporcionando información para la creación de carpetas y así como modificar sus normas para establecer la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor, y con ello buscar combatir ese delito.  

En su comparecencia ante el Senado de la República, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Secretaría de Energía (Sener) también informó que han realizado trabajo importante en la inspección de los sitios de almacenamiento en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y otras instancias.  

“Desde nuestra atribución nosotros estamos trabajando para proporcionar la información y los elementos de solidez que permitan la instalación o la integración de carpetas mucho más fuertes para poder combatir el ilícito de manera profunda en términos generales.  

“Y también con la modificación de la normatividad fue posible el incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor. Esto va a permitir también poder atajar estas conductas y poder tener información que permita integrar de mejor manera estos expedientes.  

“También se ha hecho un trabajo importante en la inspección de los sitios de almacenamiento. Este trabajo se ha hecho de la mano con la CEA, con la Profeco, hemos hecho un trabajo muy importante con todo el sector gasolinero que va ligado al tema de los precios del acuerdo que hicimos para mantener el precio de la gasolina de manera estable para que la población se viera beneficiada, pero que también ha tenido su reflejo en las acciones que nos han permitido controlar el comercio ilícito y que redundan en mayores beneficios para los comercios que ejercen esta actividad de manera lícita”, detalló.  

 

Modelo energético funciona 

González Escobar también afirmó que el nuevo modelo energético de México funciona, porque ha devuelto el carácter público a las dos empresas más importantes del Estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  

Empresas del Estado, que señaló la titular de la Sener, fueron debilitadas por el modelo neoliberal, por lo que resaltó el Plan México implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum.  

“En el Plan México, el Estado vuelve al primer plano, ya no es la mano invisible que conduce su trayectoria, sino los propósitos nacionales democráticamente decididos. 

“Los gobiernos neoliberales abrieron indiscriminadamente sectores estratégicos, debilitando la rectoría del Estado y fragmentando nuestras cadenas productivas. En electricidad, la CFE fue marginada y decisiones claves quedaron en manos del mercado. En hidrocarburos, se priorizó la exportación de crudo, pero se abandonó la refinación, la petroquímica y los fertilizantes, y Pemex se desmembró en más de 90 filiales”, explicó 

 

CFE  

Luz Elena González Escobar resaltó que, en 2020, la participación de la CFE, en la generación eléctrica, cayó a 39 por ciento, frente al 61% del sector privado, lo que puso en riesgo la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y, sobre todo, el acceso universal a la energía.  

También señaló que hoy, con el nuevo modelo energético, la CFE recuperó su carácter público y su papel garante del acceso universal, inyectando al menos 54% de la energía nacional y asegurando la confiabilidad en transmisión y distribución. 

La titular de la Sener afirmó que la CFE, que ha recuperado terreno como columna vertebral del sistema eléctrico mexicano, al generar más de 72% del consumo nacional y ha alcanzado ingresos históricos por más de 339 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025. 

 

PEMEX  

González Escobar También detalló que en esta administración dieron un paso adicional y simplificaron los tres derechos que pagaba Pemex en uno sólo: el derecho petrolero para el bienestar, con una tasa razonable de 30% para hidrocarburos líquidos y de 11.6% para gas no asociado, lo que afirmó que este nuevo marco fiscal permite estabilizar sus finanzas y recuperar su capacidad de inversión. 

Resaltó que este nuevo marco fiscal permite estabilizar sus finanzas y recuperar su capacidad de inversión y enfatizó que los resultados están a la vista de todos, porque a pesar del severo endeudamiento de los gobiernos anteriores, Pemex al tercer trimestre de 2025 logró reducir sus pérdidas en casi 90% y se lograron ahorros por más de 20 mil millones de pesos, derivado de un riguroso programa de austeridad y contención del gasto.  

La titular de la Sener también resaltó el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 permitió trazar una ruta de largo plazo para consolidar a la empresa pública, volverla una empresa de energía moderna, eficiente y financieramente sostenible. 

“En este marco, la meta de estabilizar la producción en 1.8 millones de barriles diarios y alcanzar una producción de cinco mil millones de pies cúbicos diarios de gas es indispensable para la industria, la generación eléctrica y el desarrollo regional.  

“Los resultados de este importante esfuerzo ya se pueden constatar, en agosto de 2025 la producción nacional alcanzó mil 745 millones de barriles diarios, con perspectiva de llegar a 1.8 millones al cierre del año. En exploración, se concluyó la perforación de 24 pozos, incorporando 400 millones de barriles equivalentes 3P a las reservas nacionales”, explicó. 

Comentarios