Cámara de Diputados

Paola Longoria busca revivir estímulo fiscal, ahora para el deporte social a través del IMSS

La diputada por Movimiento Ciudadano lo llama “Efibienestar” y pretende copiar el desaparecido e ineficiente Efideporte (Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento) con el argumento de que es para el deporte social. 
miércoles, 12 de noviembre de 2025 · 22:16

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La diputada Paola Longoria, presidenta de la Comisión del Deporte, anunció que está diseñando una propuesta de iniciativa de ley para promover la participación de la iniciativa privada en proyectos deportivos de carácter social, en un esquema similar al desarrollado a través del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (Efideporte), el cual fue eliminado por la presidenta Claudia Sheinbaum porque no funcionó para que México tuviera mejores resultados en las competencias internacionales.

De acuerdo con la legisladora de Movimiento Ciudadano, ya planetó el tema en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a la espera de que dicha iniciativa avance para inyectar recursos en pro de la masificación del deporte con las Reglas de Operación que establezca el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del FideIMSS.

“Ahorita metimos ya el Efibienestar, ustedes conocen que ya existe el Efideporte, que es para el alto rendimiento, pues creamos un nuevo estímulo que se llama Efibienestar es para el deporte social y las Reglas de Operación van a ser a través del IMSS. Es un estímulo fiscal que ayuda precisamente también a la iniciativa privada. Yo siempre he dicho que no todo debe de recaer en el gobierno”, argumentó Longoria López.

“Yo soy el ejemplo de que hay empresarios que le quieren apostar también al deporte, pero que deben tener de alguna u otra manera una atribución (sic) fiscal”, agregó la también raquetbolista en activo que quiso referirse a una retribución fiscal.

Desde que se convirtió en legisladora Paola Longoria ha sido muy cercana a Débora Saenz Zaldívar, titular del FideIMSS, fideicomiso para el desarrollo del deporte que es responsable de administrar los recursos destinados al fomento deportivo entre la población mediante financiamientos, infraestructura, capacitación y promoción.

Asimismo, bajo la administración de Saenz, el FideIMSS contrató a la exfuncionaria de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Cynthia Maribel Leyva Roa, quien se desempeñó como directora del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (Cnar) y que en 2023 fue la encargada de ejecutar un acto de corrupción en el que se simuló la construcción de una pista de salto ecuestre en sus instalaciones justamente con recursos del desaparecido Efideporte.

Cynthia Maribel Leyva Roa (tercera de izquierda a derecha) acompañada de deportistas del IMSS. Foto: Redes sociales

Este hecho constituye una grave violación a la normatividad con la que operó el Efideporte, pese a ello la funcionaria no sólo no fue sancionada ni se le fincó ninguna responsabilidad por el desvío de esos recursos que dejaron de entrar al SAT, sino que ahora es cobijada en el FideIMSS

La obra se llevó a cabo con dinero aportado por Grupo Financiero Banorte a través del Efideporte en 2023, año en el que se dispararon los recursos de 47 a más de 200 millones de pesos destinados en el papel a distintos proyectos deportivos de alto rendimiento.

El Comité Interinstitucional para la Aplicación del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento, a través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, dio a conocer que durante el ejercicio fiscal 2024, previo a su suspensión, se distribuyeron cerca de 87 millones de pesos dirigidos a cinco proyectos gracias a la aportación de 11 contribuyentes, entre ellos, Banorte.

Comentarios