Mundial de Futbol 2026

Palcohabientes del Estadio Azteca pagarán hasta 276 mil pesos por comida chatarra

Si bien Grupo Ollami acordó con la FIFA cubrir el costo por el uso de los palcos y plateas durante el Mundial 2026, la empresa “se desquitará” cobrando cantidades absurdas por los paquetes de alimentos y bebidas.
miércoles, 15 de octubre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Los poseedores de los palcos y plateas del Estadio Azteca, donde en 2026 se disputarán cinco partidos del Mundial de futbol, podrán hacer uso de esos espacios en los que el consumo de bebidas y alimentos será a través de paquetes que cuestan entre 5 mil 888 pesos y 276 mil.

Una fuente poseedora de uno de esos espacios revela a Proceso que los palcohabientes y platehabientes acudieron al recinto ubicado en la colonia Santa Úrsula, en la Ciudad de México, para firmar una carta de adhesión, de la cual proporcionó una copia, para regular el acceso y uso de las instalaciones durante la Copa del Mundo 2026.

El personal del Estadio Azteca —renombrado como Banorte— informó a los poseedores de los palcos y plateas que no está permitido el ingreso de bebidas y alimentos para consumir durante los partidos, y aunque no es forzoso adquirirlos están a sus disposición los paquetes cuyo costo es en dólares.

“Cuando nos hicieron venir persona por persona para firmar el documento en las paredes estaban pegadas unas hojas con los paquetes. El A&B-Plateas, con un costo de 320 dólares (5 mil 888 pesos); el Básico-Palcos, con un valor de 10 mil 560 dólares (194 mil 304 pesos); y el Premium-Palcos, con un precio de 15 mil dólares (276 mil pesos). Ninguno incluye el IVA. Indicaron que estos precios únicamente están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que podrían aumentar. Además, el pago de cada paquete es por partido, no por los cinco juegos.

“Pregunté al personal si estos paquetes los vende la FIFA o el estadio, pues el precio nos pareció excesivo. No lo negaron ni aseguraron, se limitaron a responder que el costo es similar al establecido por la FIFA en anteriores copas del mundo. Ninguna de las hojas que contienen esos paquetes tiene el logo de la FIFA. Hasta ahora no nos han dado una fecha límite para comprarlos”, señala la fuente consultada por Proceso.

A continuación se enlistan los paquetes de alimentos y bebidas, así como el costo:

Paquete A&B Plateas (5 mil 888 pesos)

  • 1 baguette, hamburguesa, torta de pollo o sándwich vegetariano.
  • 1 bolsa de papas fritas (170 g).
  • 1 bolsa de nueces surtidas.
  • 6 cervezas, refrescos o botellas de agua natural (355 ml).
  • 1 brownie de chocolate.

Paquete Básico-Palcos (194 mil 304 pesos)

  • 12 bolsas de papas fritas (170 g).
  • 12 bolsas de cacahuates (150 g).
  • 12 hamburguesas.
  • 12 perros calientes.
  • 6 boneless.
  • 1 botella de licor.
  • 24 cervezas (355 ml).
  • 24 botellas de agua natural (355 ml).
  • 24 refrescos (355 ml).

Paquete Premium-Palcos (276 mil pesos)

  • 12 bolsas de papas fritas (170 g).
  • 12 bolsas de cacahuates (150 g).
  • 12 tablas de quesos y carnes frías.
  • 12 crudités.
  • 12 ensaladas individuales de frutos rojos.
  • 12 sándwiches vegetarianos.
  • 12 alitas.
  • 12 hamburguesas.
  • 12 sándwiches de brisket.
  • 2 botellas de licor.
  • 24 cervezas (355 ml).
  • 24 botellas de agua natural (355 ml).
  • 24 refrescos (355 ml).

En la parte inferior izquierda de esas hojas se aprecia el nombre “Newrest”, empresa multinacional de origen francés especializada en catering y servicios de hospitalidad. La primera ocasión que trabajó con la FIFA como servicio de catering para personal, voluntarios y contratistas fue en la Copa Árabe 2021, después lo hizo en la Copa del Mundo 2022; ambos torneos fueron disputados en Qatar. Desde 2018 tiene contrato con el París Saint-Germain como restaurante para su centro deportivo Georges Lefebvre y el estadio Parque de los Príncipes.

Precios por partido y por persona. Foto: Especial

El reportero solicitó una entrevista vía WhatsApp con Félix Aguirre, director del Estadio Azteca, para confirmar la información de los precios y quién está vendiendo estos paquetes, pero no recibió respuesta.

Además de la prohibición ya mencionada, los poseedores de los palcos y plateas no podrán hacer uso, al menos durante el Mundial, de sus estacionamientos habituales, pese a que son un beneficio del cual gozan en otros eventos.

“Se llegó a un acuerdo para que respetaran nuestros lugares en palcos y plateas, pero a qué costo. Con el precio de paquetes y bebidas, así como con el estacionamiento llegó el desquite del estadio y de la FIFA. Queremos que los acuerdos que se tomen sean únicamente para el Mundial y no vayan a trascender más allá de este evento, de lo contrario volveremos a ver temas legales”, comenta.

La carta de aceptación de condiciones. Foto: Especial

El 25 de septiembre último, el abogado Javier Coello Trejo, representante legal de los palcohabientes, explicó en entrevista con la cadena ESPN que el 17 de septiembre presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Señaló que la empresa dueña del Estadio Azteca (Grupo Ollamani) está violando los derechos de sus clientes en un “ejercicio abusivo” al establecer limitaciones para sus accesos a sus lugares durante la Copa del Mundo 2026, tales como la condición de sólo poder consumir alimentos en sus lugares a cambio de pago de paquetes y la negativa para el uso de sus cajones de estacionamiento.

Lo único que buscamos es simple y sencillamente que nos permitan entrar a lo que es nuestro. Además, que nos expliquen por qué motivo abusaron de nuestra confianza firmando un convenio (con la FIFA), ¿con qué autorización? No tenían derecho de firmar el convenio. Pueden firmar lo de los demás, pero de las plateas y de los palcos no -agregó el abogado Javier Coello Trejo-.

En el reportaje “Palcohabientes del Estadio Azteca: ‘Respeten nuestra propiedad o enfrentarán a un poder muy fuerte’” publicado en la edición 0011 de la revista Proceso, correspondiente a mayo de 2024, el doctor en Derecho, Joaquín Dávalos Paz, quien se ha desempeñado como asesor, representante y apoderado legal de empresas y dependencias gubernamentales, dijo que si el estadio impide a los palcohabientes y platehabientes hacer uso de sus espacios durante los partidos de la Copa del Mundo 2026 cometería un incumplimiento de contrato.

En este sentido también argumentó que la FIFA no tiene derecho a avasallar las leyes mexicanas, pues ningún organismo deportivo está por encima de la soberanía nacional.

Comentarios