CNTE
CNTE amaga con manifestarse en todas las giras de Sheinbaum
Las protestas serán el preámbulo del paro nacional de 72 horas que se realizará en febrero del 2026.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se hará presente en todas las giras de fin de semana de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recordarle sus exigencias laborales, informaron algunos de sus líderes.
Las protestas serán el preámbulo del paro nacional de 72 horas que se realizará en febrero del 2026, aunque no han definido la fecha. Mientras ello ocurre, también harán brigadeo y asambleas en sus entidades para recordar sus exigencias laborales.
Esos fueron los acuerdos que tomaron el pasado fin de semana y que dieron a conocer este lunes en conferencia.
Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE en la CDMX, detalló que el 31 de enero del próximo año se hará una Asamblea Nacional Representativa (ANR) en la que definirán el plan de acción que incluirá el paro nacional en febrero. La asamblea se hará en Mérida, Yucatán.
En el brigadeo, el magisterio disidente recordará las principales exigencias de su movimiento: abrogación de la Ley del ISSSTE, la eliminación de la Reforma Educativa que llaman “Peña-AMLO”; entre otras. Además, dijo que todas las secciones tendrán presencia permanente en la capital.
Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 Chiapas, reiteró la necesidad de reanudar la mesa de diálogo directo con la mandataria federal y reestablecer las mesas tripartitas pendientes.
“No es un capricho de la CNTE, sino una necesidad urgente de atender las demandas y expresarlas en una mesa donde esté la presidenta Sheinbaum, para que nos escuche, porque es quien tiene la capacidad de tomar decisiones”, dijo.
Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, acusó que los profesores han sido víctimas de censura y abuso de poder, ya que en en los paros del 13 y 14 de noviembre fueron reprimidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
La representante de Oaxaca aseguró: “no somos cuatro, somos miles de maestras y maestros que salimos a luchar a nivel nacional”.
Esa declaración se dio luego de que, esta mañana en su conferencia matutina, la presidenta Sheinbabum minimizó la protesta que hubo en un acto público en Juchitán: “Esta idea de que hay enojo, insatisfacción, molestia, que han querido levantar en las redes, había cuatro personas en Juchitán y 2 mil recibiendo y hacen todo un cuento”, dijo.
Dos protestas esta semana
Por lo pronto, los líderes de la CNTE informaron que el 26 de noviembre participarán en la Acción Global por el Caso Ayotzinapa, para acompañar a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos hace más de 11 años.
Para el 29 de noviembre van a marchar de la llamada Plaza Palestina Libre hacia la Embajada de Estados Unidos, como parte de una jornada unitaria y pacífica en solidaridad con Palestina en la CDMX.
Hace unos días, la CNTE realizó un paro nacional de actividades por 48 horas -el jueves 13 y viernes 14 de noviembre-, con una protesta afuera de Palacio Nacional, un plantón afuera de la Cámara de Diputados y en las casetas de las salidas carreteras hacia Cuernavaca y Puebla en la CDMX.