Museo Dolores Olmedo
Fideicomiso del Dolores Olmedo responde: podrían reabrir en 2026 pero consideran extender cierre
En un documento dirigido a representantes de la secretaría de Cultura, INBAL, y gobierno capitalino, el fideicomiso manifestó rechazo a “acusaciones infundadas", en la que se exigió informar la decisión de trasladar los bienes culturales del museo a Parque Urbano Aztlán.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Luego de una carta abierta en donde se manifestó preocupación por el destino del acervo del Museo Dolores Olmedo, el fideicomiso respondió: “En defensa de la gestión y honorabilidad” afirmando que el cierre del recinto es temporal y “se prevé la reapertura de la sede en La Noria, Xochimilco, en el año 2026”. Aunque reconocieron que no están cerrados a una posible extensión o colaboración con otros espacios culturales.
En un documento dirigido a representantes de la secretaría de Cultura, INBAL, y gobierno capitalino, el fideicomiso manifestó rechazo a “acusaciones infundadas y vertidas en la carta del 4 de julio”.
Esto en referencia a una misiva firmada por distintas personalidades del gremio cultural que se titula: “En defensa del legado de Dolores Olmedo a la Nación. Carta Abierta”, en donde se exige se informe la decisión de trasladar los bienes culturales del museo a Parque Urbano Aztlán (Chapultepec) y el cierre del recinto.
En respuesta, la misiva firmada el 8 de julio y difundida este fin de semana, dicha administración –que vela por 150 pinturas, entre ellas un número importante de obras de Diego Rivera y Frida Kahlo, arte colonial, folclórico moderno y contemporáneo– respondió:
“En primer lugar, es preciso aclarar que el fideicomiso propietario de la colección Dolores Olmedo es de naturaleza privada, titular de bienes protegidos por nuestro ordenamiento jurídico. No obstante, desde su constitución y hasta la fecha, ha cumplido cabalmente (y con creces) con los fines para los que fue creado, ejecutando con honor y transparencia la generosa voluntad de Dolores Olmedo, quien legó su patrimonio artístico y cultural para beneficio de nuestro México”.
Sobre el cierre del recinto en La Noria, apuntaron:
“Reiteramos que (el cierre) obedece a un proceso necesario de restauración y modernización de las instalaciones, así como a la actualización de los sistemas de conservación y seguridad, con el objetivo de asegurar la integridad del acervo y ofrecer una experiencia museográfica renovada y de excelencia a nuestros visitantes.
“Este proceso ha sido comunicado oportunamente a través de los canales oficiales del museo y, como se anunció en dichos canales, se prevé la reapertura de la sede en La Noria, Xochimilco, en el año 2026”.
Respecto a la gestión y destino del acervo, afirmaron que “todas las decisiones han sido tomadas en estricto apego a la voluntad de Dolores Olmedo”, a normatividad aplicable y a los más altos estándares internacionales de conservación y museología, aunque también dejan abierta la posibilidad de extender el museo:
“Cualquier extensión o colaboración con otros espacios culturales es una grandísima oportunidad para continuar cumpliendo con los fines del fideicomiso en cuanto a ampliar la difusión del patrimonio, sin menoscabo de la integridad, titularidad ni resguardo de las colecciones”.
Lo anterior para finalmente rechazar acusaciones de opacidad, fragmentación del acervo o incumplimiento de la voluntad de Olmedo, solicitando "a las autoridades culturales y a la opinión pública que se privilegie el diálogo informado, el respeto a la verdad y el reconocimiento a la labor de quienes, desde la iniciativa privada y la sociedad civil, han contribuido de manera generosa, desinteresada y ejemplar a la preservación y difusión del patrimonio cultural de México”.
Nada se dice de la decisión del Comité Técnico del fideicomiso sobre la revocación de Nacional Financiera (Nafin) como fiduciaria del Museo Dolores Olmedo por CI Banco, institución que de manera reciente fue señalada por Estados Unidos como entidad financiera “sospechosa de lavado de dinero” para el narcotráfico, y temporalmente intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Esa decisión se señaló de “irregular” por especialistas durante la mesa de análisis “Revocar lo irrevocable. Fideicomiso Dolores Olmedo” que se efectuó en junio pasado en Casa Lamm.