INAH
Ruta Wixárika obtiene declaratoria de la Unesco; INAH no detalla elementos para su preservación
México tiene ahora 36 bienes inscritos en la “Lista del Patrimonio Mundial”, entre los que se incluyen los centros históricos de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca, nueve zonas arqueológicas y diversos sitios naturales como El Pinacate y Gran Desierto de Altar.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta obtuvo la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Ese territorio, según explicó Diego Prieto, titular del INAH, se extiende por cinco estados de la República Mexicana atravesando Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí, destacándolo como un ‘corredor biocultural’ que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos, la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación del pueblo wixárika.
Mediante esa declaratoria afirmó que se ampara un conjunto de bienes, lugares y expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar para reconocer su sentido histórico y cultural, además de su valor para el pensamiento universal y lo que corresponde al cuidado del medioambiente.
El titular del INAH expuso lo anterior durante la conferencia mañanera en la que mencionó los valores más relevantes por los que se otorgó dicha distinción a la ruta Wixárika, de más de 500 kilómetros de extensión, la cual atraviesa bosques, islotes, ríos, humedales y montañas, por mencionar solo algunos de sus paisajes naturales, en los que se realizan distintas prácticas rituales.
Resaltó diversos recorridos de peregrinación cultural, como la que se realiza de Nayarit y Jalisco hasta Wirikuta, en San Luis Potosí, un ciclo ceremonial que procura mantener una relación de respeto con los elementos naturales, para propiciar el bienestar general del pueblo y de la humanidad.
#HumanismoMexicano | La Unesco inscribe la ruta wixárika en la Lista Representativa del Patrimonio Mundial; por primera vez, reconoce una expresión cultural indígena viva en México.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 14, 2025
Esta ruta ancestral de más de 500 kilómetros atraviesa cinco estados y conecta sitios sagrados… pic.twitter.com/EVg2eip6s7
Otra de las rutas que mencionó es “El Camino de Nuestro Abuelo Fuego”- testimonio único de la tradición cultural wixárika, de sabiduría y conocimiento de la tierra, el territorio, las plantas y los animales.
Prieto enalteció que con la declaratoria de la Ruta Wixárika México tiene 36 bienes inscritos en la “Lista del Patrimonio Mundial”, entre los que se incluyen los centros históricos de Zacatecas, Ciudad de México y Oaxaca, nueve zonas arqueológicas y diversos sitios naturales como El Pinacate y Gran Desierto de Altar, entre otros.
Sin embargo, durante el anuncio no se informó qué acciones se realizarán para preservar la declaratoria, y/o de qué manera trabajarán con los pueblos, y sobre todo entidades estatales en esa labor, tanto de ese circuito, como de los otros 35 bienes inscritos.
Hay que recordar que hasta antes del pasado abril, el Centro Histórico de Zacatecas, con declaratoria de la UNESCO, se veía en riesgo ante la construcción de un “segundo piso” del bulevar metropolitano que se anunció como la obra de infraestructura vial más costosa del gobierno zacatecano de David Monreal Ávila. La vialidad se logró frenar con otra declaratoria, pero esta vez de ‘Zona de Monumentos Históricos’ por el gobierno federal.
Y así como el anterior han habido otros casos a lo largo de los últimos años que incluyen a sitios tan emblemáticos como Teotihuacán, en el Estado de México.