Tiempo de Mujeres

Rock y teatro al aire libre, la oferta del 7º festival “Tiempo de Mujeres”

Artes plásticas, danza, música, teatro, clases magistrales, diálogos, talleres y proyección de cine formarán parte de un festival que desde su primera edición ha crecido exponencialmente en oferta cultural.
jueves, 20 de febrero de 2025 · 20:49

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un homenaje a rockeras y 150 actividades artístico-culturales en 23 sedes de esta ciudad forman parte de “Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad” que iniciará el 28 de febrero en esta capital y se desarrollará durante todo el mes de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer. 

Artes plásticas, danza, música, teatro, clases magistrales, diálogos, talleres y proyección de cine formarán parte de un festival que desde su primera edición ha crecido exponencialmente en oferta cultural, en especial desde el histórico concierto de 2020, donde Mon Laferte en colaboración con Vivir Quintana y el Coro el Palomar entonaron “Canción sin miedo” en el Zócalo, tema que se ha convertido en himno feminista en México y Latinoamérica. 

En conferencia de prensa, Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, anunció la programación y se hizo acompañar de Ana Francis López, secretaria de Cultura capitalina; Daphne Ortiz, secretaria de las Mujeres en CDMX; Mariana Gaja, actriz; Sabina Berman, dramaturga y directora de teatro; Roxy, integrante de las Ultrasónicas; Tere Estrada, compositora y escritora; Laura de Íta, de la agrupación Luz y Fuerza, y Dalí Estrada Sour, directora titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. 

En su turno, Brugada afirmó que el encuentro es emblemático y en crecimiento año con año, pero también un espacio para reconocer a las pioneras rockeras del país. 

“Que se cubra la ciudad al ritmo de las artes, las luchas y el rock, pensamos que el rock es libertad, rebeldía, y aquí en la Ciudad de México habrá un espíritu de las mujeres en este tema, el rock de mujeres es un acto de resistencia, afirmación de la autonomía y herramienta para afrentar lo establecido. 

“Sin importar la edad de las mujeres alcen la voz y a gritar por sus derechos y cumplir sus sueños”, dijo. 

 

Rock y teatro… 

 

Fue Ana Francis quien se encargó de destacar algunas de las 150 actividades de la programación, entre ellas presentaciones musicales de “Sirenas al ataque. Homenaje a rockeras mexicanas”, en donde habrá 40 artistas como Las Ultrasónicas, René Mii, Kenny y los Eléctricos, Baby Batis, Cecilia Toussaint, Bloody Benders, Brenda Marín, Nina Galindo, Vondré, Gilda Méndez, Luz y Fuerza, entre otras. 

Ese magno concierto se realizará el 1 de marzo en el Monumento a la Revolución, y ahí se mostrará un reconocimiento a las voces de Rita Guerrero, Vianey Valdez, Las Hermanas Jiménez, Ela Laboriel, Angélica María, Julissa, Gloria Rios, Betsy Pecannins, Leda Moreno y Las Mary Jets. 

Del 13 de marzo al 6 de abril, en un formato de “teatro masivo” y al aire libre, en el zócalo de esta ciudad, la puesta “Entre Pancho Villa y una mujer desnuda”, de Sabina Berman, quien afirmó en su turno que se trata de una experiencia sin taquilla, sin paredes, a cielo abierto, que buscará hacer llevar el teatro a todos. 

“Una obra feminista sin reservas que hace llorar o reír al público, personalmente me hace llorar porque es mi bitácora de relación con el patriarcado”, dijo. 

Habrá un “Rally Violeta” para invitar a las niñas y adolescentes a hacer cortometrajes del 12 al 18 de marzo, y un concierto especial por parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México este 8 de marzo a partir de música de compositoras. 

También distintas exposiciones en la ciudad como una muestra de trabajo de foto-periodistas en el Museo de la Ciudad de México, un homenaje fotográfico sobre Elena Poniatowska, y el 7 de marzo la inauguración en las Rejas de Chapultepec de una exposición de Gabriela Saavedra, fotógrafa, quien narra las ambiciones y oficios de mujeres en trabajos no convencionales. 

Comentó Francis López sobre el cartel de “Tiempo de Mujeres”: 

“Aquí caben la residencia, la igualdad y el placer, es un festival en el que cabemos todas las generaciones, que recuerda que siempre hemos estado aquí creando, resistiendo y transformando; ‘Tiempo de Mujeres’ refleja el trabajo y visión de este gobierno, y como muestra lo que sucede en la OFCM, donde habrán ocho directoras dirigiendo 13 programas musicales”. 

 

El año pasado, el festival en su sexta edición reunió a 100 mil asistentes en sus más de 150 actividades, destacando actos de Julieta Venegas (ganadora de un Grammy) en el zócalo capitalino, y una clase masiva de danza por parte de la bailarina mexiquense Elisa Carrillo, Premio Benois de la Danza. 

 

El cartel 

 

Comentarios