Hay Festival Querétaro
Adelantan fechas, temática y primeros invitados rumbo a la edición 10 del Hay Festival Querétaro
Los primeros autores confirmados son la escritora británica Deborah Levy, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista canadiense John Vaillant, experto en los efectos de la emergencia climática.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Hay Festival Querétaro llegará a su 10 edición este año, y ya se revelaron las fechas del encuentro: del 4 al 7 de septiembre en la capital queretana con extensión a seis municipios y, por vez primera, hasta la Sierra Gorda de ese estado.
Serán cuatro días de actividades en cuyo marco ya se dieron a conocer los primeros autores confirmados, como la escritora británica Deborah Levy, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista canadiense John Vaillant, experto en los efectos de la emergencia climática.
Además, se presentó la temática de este año titulada “Constelaciones Hay Festival”, que será el eje de las conversaciones del décimo aniversario al que se describió como “un diálogo entre astros que iluminan el firmamento cultural mexicano en disciplinas como la literatura, el cine, la música, la ciencia o la gastronomía”.
Lo anterior se reveló en el marco del Hay Festival de Cartagena, Colombia, en donde se confirmó el respaldo de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, y de la Secretaría de Turismo y Cultura del Estado como socios gubernamentales del Hay Festival global, que se acompañó de un acto con degustación de vinos queretanos.
Las fechas y primeros invitados los dio a conocer Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del festival, quien comentó que el grueso de la programación aún se está conformando con actividades tanto en el centro histórico como en las seis delegaciones del municipio, además de eventos en Tequisquiapan, Corregidora y Jalpan de Serra, siendo la primera vez que el Hay extiende su programa a la Sierra Gorda de Querétaro.
El Hay Festival Querétaro tuvo en su novena edición, en 2024, una audiencia presencial de 27 mil 26 personas, y un alcance de 331 mil 270 usuarios en transmisión digital
El año pasado, Proceso estuvo presente y constató que se trató de una programación en donde prevalecieron temáticas en literatura y conferencias en torno a la inmigración y salud mental.
La programación del 2024 contó con más de 100 actividades realizadas del 5 al 8 de septiembre, entre conversaciones, proyecciones de cine, talleres, conciertos, encuentros y actuaciones artísticas con más de 120 participantes que se apoderaron, principalmente, del Centro Histórico queretano.
A lo largo de cuatro días, en la edición 2024 se contó con las participaciones de los premios Nobel de la Paz, Kailash Satyarthi (India) y Oleksandra Matviichuk (Ucrania), las escritoras Leila Guerriero (Argentina), Javier Moro (España), Rebecca Solnit (Estados Unidos), Neige Sinno (Francia), y de nuestro país Emiliano Monge, Luis Felipe Fabre, Myriam Moscona.