Gentrificación
Concluyen los foros para un “Plan Maestro” contra la gentrificación en la CDMX
Las conclusiones de los foros se integrarán en un “Plan Maestro” que dará pie a iniciativas legislativas y políticas públicas.CIUDAD DE ME´XICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México dio por terminados los foros y diálogos convocados en el marco del Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, que buscan enfrentar el fenómeno de la gentrificación
En un comunicado, la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que las conclusiones de los foros se integrarán en un “Plan Maestro” que dará pie a iniciativas legislativas y políticas públicas. Sin embargo, no detalló plazos ni medidas específicas, lo que deja en suspenso la forma en que dichas propuestas se materializarán en regulaciones efectivas contra la gentrificación.
Durante un mes, del 2 de agosto al 2 de septiembre, se realizaron 26 encuentros en nueve alcaldías, con la participación de más de 3,200 asistentes, además de los titulares y equipos de trabajo de 13 dependencias capitalinas, integrantes del Congreso de la Ciudad de México, representantes de la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM), organizaciones de la sociedad civil, movimientos populares, cámaras empresariales, colegios de profesionales, académicos de distintas instituciones educativas y ciudadanía en general.
Los foros se dividieron en tres ejes: nueve temáticos (sobre regulación de rentas, zonas de tensión inmobiliaria y vivienda asequible), nueve sectoriales (con jóvenes, arrendadores, desarrolladores, anfitriones de plataformas digitales, entre otros) y ocho territoriales en colonias afectadas por la presión inmobiliaria como Condesa, Roma y Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El anuncio del Gobierno de la CDMX se da dos días después de que el Congreso local informó que entregó a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS) los resultados de los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, un ejercicio que reunió a vecinos y organizaciones en 15 foros realizados en diferentes demarcaciones y que generó más de 2 mil 500 propuestas.
Si bien el informe recoge voces ciudadanas y críticas en torno a los efectos de la gentrificación, tampoco aclara qué mecanismos propuestos serán tomados en cuenta de entre las propuestas recibidas, ni cómo se atenderá la demanda central de los foros: el freno al aumento “estratosférico” de las rentas.